Servicios y construcción lideraron el repunte del Indicador de Seguimiento a la Economía en julio
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró en julio de 2025 su mayor expansión del año gracias al dinamismo de las actividades terciarias y secundarias.

La economía colombiana registró un crecimiento anual de 4,3% en julio de 2025, de acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) publicado por el DANE. El repunte estuvo liderado por el sector servicios, con avances en comercio, transporte, actividades financieras y administración pública, así como por la recuperación de la construcción y la industria manufacturera.
El crecimiento de julio confirma una aceleración de la economía colombiana tras un inicio de año marcado por la desaceleración del consumo y la incertidumbre en sectores como la agricultura. Sin embargo, persisten retos estructurales.
Por un lado, la caída de las actividades primarias revela la necesidad de mayor inversión en productividad agrícola, gestión de riesgos climáticos y seguridad rural. Por otro, la recuperación de la construcción y la industria aún es incipiente, dependiendo de la continuidad de proyectos públicos y privados.
El protagonismo de los servicios refuerza la tendencia hacia una economía terciarizada, apoyada en el comercio, la intermediación financiera y la economía informal. El crecimiento con sectores productivos que generen empleo de calidad y fortalezcan la seguridad alimentaria aún es una tarea pendiente.

El comportamiento del ISE en julio
El Indicador de Seguimiento a la Economía alcanzó en julio un nivel de 129,66 puntos en su serie original, lo que representó una variación positiva frente a los 124,28 puntos del mismo mes de 2024. En la serie ajustada por efecto estacional y calendario, el ISE se ubicó en 127,89 puntos, equivalente a un incremento anual de 4,1%.
En términos mensuales, la economía avanzó 2,86% respecto a junio, consolidando la tendencia positiva observada en el segundo semestre del año. Entre enero y julio, el indicador acumuló un crecimiento de 2,7%, casi el doble de lo registrado en igual periodo de 2024 (1,4%).
Le puede interesar: Sector agrícola impulsa el crecimiento de la economía colombiana en 2024, según informe del DANE
Actividades primarias: retroceso agrícola y minero
Las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y minería) mostraron un retroceso. En julio el índice cayó 1,6% frente al mismo mes de 2024 en su serie original y 2,1% en la serie ajustada.
El sector agrícola enfrenta un escenario complejo por los altos costos de insumos, la volatilidad climática y la competencia de cultivos ilícitos, mientras que la minería sigue presionada por la caída en algunos precios internacionales y la política de transición energética del Gobierno.
Leer más: Chocoshow 2023: estas son las fechas, precios y actividades
Actividades secundarias: impulso de la construcción y la industria
Las actividades secundarias (industrias manufactureras y construcción) aportaron dinamismo en julio. El índice creció 4,3% en la serie original y 4,1% en la ajustada.
En el comportamiento mensual, estas actividades avanzaron 4,4% respecto a junio, reflejando la recuperación de proyectos de infraestructura, obras civiles y un mejor desempeño de la manufactura tras meses de estancamiento.

Actividades terciarias: el motor de la economía
El mayor impulso provino de las actividades terciarias, que agrupan los servicios. En julio crecieron 5,6% anual en la serie original y 5,4% en la ajustada.
Dentro de este grupo se destacan:
- Comercio, transporte y alojamiento, con un crecimiento de 6,69% y una contribución de 1,35 puntos porcentuales al ISE
- Actividades financieras y de seguros, con un alza de 6,58%.
- Administración pública, educación, salud y recreación, que crecieron 7,04% y fueron la mayor contribución individual al indicador (1,77 p.p.).
Siga leyendo: Agéndese: actividades en Bogotá por el Día Mundial del Agua
Estos resultados reflejan una reactivación de la demanda interna y del consumo de los hogares, impulsada especialmente por el crédito y la ejecución presupuestal en el sector público. Sin embargo, la recuperación de las industrias manufactureras se concentra en la trilla de café, obras de transporte como el metro y alimentos para animales mientras que 18 de 39 actividades continúan en terreno negativo.