¿Va a pedir la visa americana y le da miedo que se la nieguen? conozca las razones más frecuentes
Conozca las razones por las cuales le pueden negar la visa americana de turismo, en qué lo afecta tener parientes migrantes y cuál debería ser el monto mínimo de su salario para obtenerla.

La visa americana, como se le conoce a la visa que deben otorgar los Estados Unidos para que los viajeros puedan visitar su territorio —y que muestra la enorme influencia de ese país en el continente—, no deja de ser un tema recurrente en Colombia.
¿Qué sería de la historia de la humanidad sin esas personas que han traspasado fronteras a lo largo de los siglos para conocer otras partes del planeta, y que cada vez más convierten al mundo en una aldea global? Si bien viajar es cada vez más una aspiración universal y cada año aumenta el número de viajeros, el miedo de muchos a que les puedan negar la visa viene creciendo.
Le puede interesar: El Programa de Basura Cero se implementará en todo el país: presidente Petro
Por supuesto, el deseo de viajar para los colombianos es similar al de los otros habitantes de la Tierra. Sin embargo, en los últimos años los colombianos hemos presentado muchos obstáculos para solicitar la visa americana de turismo.
Si usted es de aquellos que quieren visitar el país de norte y tener la posibilidad de explorar diversos destinos, conocer otras culturas, idiomas y comidas, entender por qué se suele negar la visa americana.
El proceso para solicitar y obtener esta visa es cada vez más complicado y desafiante. Entre los principales obstáculos para tramitarla están la cantidad de documentos exigidos, los tiempos de procesamiento y la larga espera para obtener la fecha de entrevista.
A esta serie de exigencias se suman los efectos de la pandemia por COVID-19, que acentuó la difícil situación económica de Colombia y, por lo tanto, la solvencia económica que los ciudadanos colombianos deben tener para disminuir la posibilidad de que les puedan negar la visa americana.
Frente a las dudas que genera solicitar la visa americana de turismo, compartimos las principales sugerencias de la gerente general de Tu Visa Ya, Karina Arango, una experta en la materia.
Arango asegura que, a pesar de que cada solicitud de visa americana es evaluada de manera individual, existen algunas razones comunes para que esta sea rechazada por las autoridades. Le contamos cuáles son, en su concepto, estas razones.
Estas son las principales razones por las que le pueden negar la visa americana de turismo
De acuerdo con Karina Arango, las principales razones por las que la embajada de Estados Unidos puede rechazar las solicitudes de visa de los colombianos son económicas:
- La falta de vínculos con Colombia. Cuando una persona aplica a la visa americana de turismo debe demostrar que va a regresar a su país, así como los arraigos que mantiene con su Nación. Por ejemplo, comprobar cuáles son los vínculos laborales, familiares, profesionales, económicos o patrimoniales que conserva con Colombia, puede ser de gran ayuda.
- Historial migratorio negativo. La Embajada de Estados Unidos en Colombia puede negar la visa cuando el solicitante tiene antecedentes negativos como haber permanecido en ese país sin el permiso de las autoridades, cuando su visa ya fue negada en otras oportunidades o si no ha realizado otros viajes internacionales en el pasado.
De acuerdo con Arango, en cualquiera de estas circunstancias el solicitante puede comunicar, sin querer, la intención de permanecer en Estados Unidos sin los permisos correspondientes.
- No tener estabilidad económica. El hecho de no poder demostrar un empleo estable puede ser otro motivo para negar la visa, pues las autoridades buscan un vínculo claro entre el solicitante y su trabajo con oportunidades de ascenso.
Otra razón para negar la visa es que los ingresos mensuales sean bajos porque puede indicar poca solvencia económica para financiar su estadía en los Estados Unidos.
- Tener familiares indocumentados en Estados Unidos es otro factor por el cual la embajada de ese país en Colombia podría negar la Visa.
- Entregar documentación incompleta: presentar los requisitos incompletos o incorrectos, así como no presentar el itinerario de viaje claro o no incluir los documentos que respalden la intención de regresar a Colombia son consideradas causales para negar la visa.
- Si la persona incumplió los términos de una solicitud de visa anterior y, por ejemplo, no regresó antes del tiempo permitido, puede tener dificultades para obtener nuevamente una visa.
Le puede interesar: Nuevas variedades de papa en Colombia le están dando un nuevo aire al sector
¿Qué tanto influye tener familiares con problemas legales en los Estados Unidos o que residen de forma irregular en ese país?
De acuerdo con Arango, hay una alta probabilidad de que las autoridades consulares puedan negar la visa americana a quienes tienen familiares indocumentados en Estados Unidos:
“Cuando hay un familiar, sobre todo si es de primer grado, que ya infringió las leyes migratorias de los Estados Unidos, esa persona teóricamente ya no tiene cómo pagarle al Estado por su error, entonces entra Migración a hacerle pagar por ese hecho a los familiares que quieren tramitar la visa”, explica Karina.
Por otro lado, si la persona que está tramitando la visa americana tiene familiares que infringieron las leyes migratorias, este solicitante podría tener esas mismas intenciones.
Por esta razón, la Embajada puede negar la visa, debido a que representa una alta posibilidad de que esta persona permanezca en Estados Unidos sin los permisos correspondientes.
¿Qué tan grave es no tener un contrato laboral a la hora de pedir visa?
Es muy probable que si el aspirante no tiene un contrato laboral, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia pueda negar la visa americana. Si este es su caso, tenga en cuenta que los oficiales consulares consideran que:
- No tiene la estabilidad económica suficiente para que le otorguen la visa, así como tampoco para financiar su estadía en Estados Unidos.
- No tiene un vínculo fuerte que le haga regresar a Colombia
- Ante los ojos del consulado, usted podría ser considerado un potencial migrante ilegal.
La gerente de Tu Visa Ya resalta que, ante las oportunidades laborales que ofrece Estados Unidos frente al mercado laboral colombiano, una persona que no tiene estabilidad laboral en su país de origen podría optar por trabajar en Estados Unidos, así sea de manera irregular.
En la Embajada de Estados Unidos tienden a revisar si la persona tiene un oficio o una profesión, explica Arango. Generalmente, quienes desempeñan un oficio, pero no están vinculados con un contrato laboral al mercado, tienen un riesgo mayor de ser rechazados, en comparación con un profesional que demuestre ingresos altos, un contrato laboral, estabilidad económica y oportunidades de crecimiento profesional en Colombia.
Cuál es el salario mensual para que la visa sea aprobada
El salario mensual promedio para quienes apliquen a la visa americana de turismo es de $3.000.000, explica Karen Arango. Este monto le podría permitir al solicitante tener ahorros para costear un viaje internacional, así como sostener un buen nivel de vida en Colombia.
Para Arango, “nuestra moneda es una de las más devaluadas del mundo. Es por esto que para los colombianos la exigencia económica es mucho mayor. Esto no es un estándar, pero es lo que generalmente un profesional de clase media gana en Colombia.
De ahí en adelante ya vendrían siendo buenos salarios para hacer procesos de visa, ero un salario menor a los 3 millones de pesos puede significar un riesgo de aprobación, ya que el cónsul puede considerar que la persona no tiene cómo solventar un viaje internacional y, por ende, se puede ver tentado por las ofertas laborales y económicas que se ofrecen para inmigrantes en los Estados Unidos”, señala la experta.