Vacunas Covid 19 y más serán fabricadas en Bogotá: Alcaldía firmó acuerdo con Sinovac
Bogotá y Sinovac se unen para convertir BogotáBIO en la fábrica de vacunas covid-19, hepatitis A, varicela y polio de la capital. La inversión de Sinovac será de USD $300 millones.

En la lucha contra las enfermedades infecciosas en Colombia, la Alcaldía de Bogotá y Sinovac (empresa de biotecnología con sede en Pekín) oficializaron un acuerdo para la producción local de vacunas covid-19, hepatitis A, varicela y polio.
Así lo confirmó en la mañana de hoy, 18 de diciembre, la alcaldesa Claudia López, quien firmó el acuerdo junto con el presidente de Sinovac Weidong Yin.
Le puede interesar: Investigan a plataforma de Elon Musk por violación de leyes de discurso de odio y noticias falsas
“Hacemos realidad nuestra fábrica de vacunas BogotáBIO, junto a nuestro socio estratégico SINOVAC. Nuestro gobierno inició enfrentando una pandemia que nos obligó a hacer grandes sacrificios materiales y económicos, para preservar la vida. Y nos dejó enseñanzas muy importantes, como la necesidad de recuperar nuestra soberanía sanitaria”, dijo a través de su cuenta de X.
Al respecto, la CBO de Sinovac, Helen Yang, dijo “Hemos seleccionado algunos países que han colaborado muy bien con nosotros durante el periodo de covid-19, como Turquía, Chile, Colombia y otros países asiáticos”.
Producción de Vacunas Covid en Bogotá
La alcaldesa mayor, Claudia López, encabezó la ceremonia en la capital colombiana, acompañada por representantes de Sinovac y la Secretaría de Salud, para dar inicio a un proyecto ambicioso: la transformación de BogotáBIO en la primera fábrica de vacunas y biológicos en Colombia.
Este acuerdo sienta las bases para convertir BogotáBIO en una sociedad de economía mixta, donde la participación activa de Sinovac como socio estratégico será clave para impulsar la producción local de vacunas Covid, así como las vacunas para combatir otras enfermedades infecciosas.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, se trata del proyecto público-privado para producción de vacunas para humanos más avanzado del país.
La asociación entre el Gobierno de Bogotá y la empresa china Sinovac representa una colaboración valiosa que facilitará la transferencia tecnológica y la asistencia técnica, esenciales para la construcción de una planta de producción integral.
Este proceso permitirá la fabricación local de vacunas desde la producción del antígeno hasta los biológicos destinados a la prevención de enfermedades clave, incluyendo el COVID-19, Hepatitis A, Varicela y Polio.
Le puede interesar también: Tesoros escondidos: 10 destinos turísticos poco conocidos en Colombia que vale la pena descubrir
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la perspectiva de autonomía en la producción de vacunas, un paso significativo hacia la autosuficiencia en materia de salud pública, afirmó la alcaldía distrital.
Con la participación de Sinovac como socio estratégico, se espera que Bogotá pueda responder de manera más eficaz a las demandas de vacunas Covid y otras enfermedades infecciosas, al mismo tiempo que podrá contribuir a la seguridad sanitaria en la región.
La alcaldesa Claudia López expresó su entusiasmo en torno a esta colaboración, y destacó su importancia para la salud pública y la capacidad de respuesta de Bogotá frente a futuras emergencias sanitarias.
La transferencia de conocimientos y tecnologías clave que resultará de esta asociación allanará el camino para la producción local de vacunas, consolidando a Bogotá como un centro vital para la investigación y desarrollo biotecnológico en América Latina, afirmó el presidente de Sinovac, quien califica el proyecto de una cooperación “ejemplar”.
La firma de este acuerdo para la fabricación local de vacunas covid-19, Hepatitis A, Varicela, Polio, y otras ha generado expectativas significativas entre la población y la comunidad científica.
Se espera que esta asociación no solo fortalezca la capacidad de Bogotá para hacer frente a las enfermedades infecciosas, sino que también contribuya a la industrialización de la capital, al avance de la investigación y a la producción de biológicos en latinoamérica.
BogotáBIO: Hacia la producción local de vacunas Covid-
La CBO de Sinovac, Helen Yang, anunció que la inversión se llevará a cabo de manera progresiva, y aunque no se ha comprometido con una fecha específica para tener la primera vacuna producida en Colombia, destacó los antecedentes exitosos de la empresa en otros países.
La ambiciosa inversión de Sinovac, que ronda los USD $300 millones, cifra cercana a $1,2 billones de pesos colombianos, se destinará a un proyecto a largo plazo, que busca convertir a BIO en la primera fábrica de vacunas y biológicos en Colombia.
En cuanto a la inversión por parte de la Alcaldía de Bogotá, la alcaldesa dijo que el “Distrito aportará la infraestructura y el equipamiento” y concluyó con “nuestro compromiso es ofrecer estas vacunas para la compra del Gobierno Nacional, con la misma calidad y a menor precio que las que actualmente adquieren”.
Se espera que esta iniciativa sea uno de los mayores proyectos realizados por Sinovac fuera de China, con un horizonte de desarrollo que se extiende por al menos una década.
Este proyecto tiene como objetivo central la transformación de BogotáBIO en una sociedad de economía mixta, marcando así una iniciativa pública para la producción de vacunas y otros biológicos.
Colombia es epicentro estratégico para Sinovac
La elección de Bogotá como sede de este proyecto no se basa únicamente en su ubicación geográfica, sino también en la proximidad con las autoridades del orden nacional, lo que facilitará los procesos de inspección y regulación de la industria farmacéutica.
La firma de este proyecto se oficializó el 18 de diciembre y continuará bajo la administración de Carlos Fernando Galán, quien asumirá el cargo el próximo 1° de enero.
Este proyecto de Sinovac se suma a otras iniciativas en Colombia, como la de VaxThera, la empresa de biotecnología de Sura, que inauguró su sede de investigación de vacunas en Medellín a mediados de año.
VaxThera está trabajando en el desarrollo de una vacuna covid-19 universal y construyendo una planta de producción de vacunas y biológicos en Rionegro con capacidad para 100 millones de dosis anuales, evidenciando el creciente impulso del país en la investigación y producción biotecnológica.
Sin duda, el acuerdo entre Bogotá y SINOVAC marca un hito crucial en la búsqueda de la autosuficiencia en la producción de vacunas en Colombia.
Con el respaldo estratégico de SINOVAC, BogotáBIO se posiciona como un actor clave en la fabricación de vacunas, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y el desarrollo biotecnológico en la región.