Viajar por el Eje Cafetero en bus: una forma barata y cómoda de visitar tesoros naturales y culturales
El Eje Cafetero es una región de Colombia que vale la pena visitar en bus. Le contamos cómo puede hacerlo, algunos consejos y tres rutas que vale la pena recorrer.

¿Le gusta viajar y conocer lugares únicos? Entonces el Eje Cafetero tiene que estar en su radar. Este rincón colombiano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011 y recorre zonas de Quindío, Caldas y Risaralda. Sus pueblos coloridos, el Valle del Cocora lleno de palmas gigantes y el café que huele a hogar son razones de sobra para empacar ya la maleta.
A continuación, le contamos cuáles son las rutas más apropiadas para llegar al Eje Cafetero, además de algunos destinos que no puede dejar de visitar.

Le puede interesar: Descubra el Eje Cafetero en bus: Rutas culturales y paisajísticas
Viajar al Eje Cafetero en bus: barato y con muchas opciones
Viajar a la zona cafetera en bus ofrece varias ventajas prácticas y económicas. Es una opción de fácil acceso para quienes buscan reducir costos, ya que los tiquetes suelen ser más baratos que los vuelos. Además, permite disfrutar del paisaje montañoso y cafetero durante el trayecto.
Otra ventaja es la amplia oferta de rutas y horarios desde distintas ciudades, lo que facilita la planificación. Por último, muchas terminales están ubicadas en el centro de los municipios del Eje Cafetero, lo que permite llegar directamente al destino sin necesidad de traslados adicionales.
Tres rutas para viajar por el Eje Cafetero en bus
Si planea viajar desde Bogotá hacia la región cafetera en bus, existen varias rutas que conectan con los principales municipios de esta región. Tome nota de las opciones más utilizadas por viajeros que buscan una conexión directa y eficiente.
Ruta 1: El Quindío, un departamento que lo dejará con la boca abierta
Para iniciar su viaje, tenga en cuenta que no todos los terminales de Bogotá ofrecen rutas hacia la zona del café. Por esta razón, lo más práctico es dirigirse directamente al Terminal de Transporte El Salitre, desde donde salen los buses hacia Armenia y otros destinos de la zona cafetera.
Asimismo, el valor del pasaje dependerá de la temporada del año, si es alta o baja. Para la temporada alta, los pasajes suelen estar en $80.000 y $100.000, pero si la idea es viajar en temporada baja, estos suelen estar entre $58.000 y $75.000.
El trayecto en bus de Bogotá a Armenia cubre unos 278 km y tiene una duración aproximada de 7 horas. Las principales empresas que operan esta ruta son Expreso Bolivariano, Expreso Palmira y Flota Magdalena, aunque también se pueden encontrar opciones como Velotax y otras compañías menores.
Al llegar al departamento del Quindío, tendrá la oportunidad de recorrer pueblos emblemáticos como Salento, Filandia, Quimbaya, Génova y Circasia, además de otros aledaños, cada uno con atractivos únicos y paisajes cafeteros inigualables.

Ruta 2: Risaralda, un departamento hermoso con buenos climas
El recorrido entre Armenia, (Quindío) y Pereira (Risaralda) es corto y frecuentemente transitado. La distancia entre ambas ciudades es casi de 49 kilómetros y el viaje en bus dura alrededor de una hora, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. El pasaje para este trayecto suele estar entre $8.000 y $13.000.
La ruta atraviesa una zona montañosa con paisajes verdes característicos de la zona. En el camino se cruza el viaducto César Gaviria Trujillo, una estructura sobresaliente de la región, que además conecta a Dosquebradas con Pereira y ofrece vistas panorámicas del ambiente.
Hay varias empresas que cubren este trayecto con salidas constantes desde el Terminal de Armenia. Pereira, como capital de Risaralda, es un punto central desde donde también se puede continuar hacia otros destinos de la región cafetera.
También le puede interesar: ¿Dónde encontrar las mejores obleas colombianas?
Ruta 3: Caldas, la belleza de la montaña
El trayecto entre Pereira y Manizales abarca cerca de 53 kilómetros y suele tardar entre 1 hora y 30 minutos, dependiendo también del clima y el tráfico y el precio del pasaje está, por lo general, en $18.000. Es una ruta de montaña con curvas pronunciadas, pero bien señalizada y con frecuencia de transporte constante.
Durante el recorrido, se pueden apreciar fincas cafeteras y zonas boscosas que reflejan la espesura de la naturaleza. Algunas empresas ofrecen paradas intermedias, permitiendo explorar el sector rural.
Al llegar a Manizales, en el departamento de Caldas, se puede visitar el Nevado del Ruiz, la Catedral Basílica y disfrutar de las aguas termales cercanas. También es posible recorrer pueblos como Villamaría y Salamina, este último reconocido como patrimonio cultural por su arquitectura tradicional.

Al viajar en bus por el Eje Cafetero siga estos consejos
Para su viaje en bus por la zona cafetera, compre los tiquetes con anticipación, especialmente en temporada baja. Lleve ropa cómoda, tanto de invierno como de verano, ya que los trayectos suelen durar varias horas y el clima no suele ser el mismo siempre, y tenga a la mano documentos de identidad.
Considere viajar de día para disfrutar del paisaje y por mayor seguridad. Además, revise las condiciones climáticas antes de salir, ya que las lluvias pueden afectar los tiempos de desplazamiento.
Planes en el Eje Cafetero
La región cafetera ofrece varias opciones para quienes buscan combinar naturaleza, cultura y tradición en un solo destino. Algunos planes imperdibles para disfrutar la región de forma auténtica y variada son:
- Caminatas por senderos del Parque Nacional Natural Los Nevados.
- Avistamiento de aves en zonas rurales de Caldas y Quindío.
- Exploración del Museo del Oro Quimbaya en Armenia.
- Filandia, ideal para un recorrido tranquilo, cafés locales y vistas panorámicas.
- Termales de Santa Rosa de Cabal o San Vicente.
Entre rutas bien conectadas, pueblos llenos de color y actividades únicas, la región cafetera ofrece todo lo necesario para un viaje completo y accesible. Solo necesita elegir el punto de partida y dejarse llevar por el camino.