Accionistas cuestionan a Ecopetrol: Caída de la acción y reducción de utilidades en la mira | Más Colombia
martes, 22 de abril de 2025
Inicio  »  Industria  »  Accionistas cuestionan a Ecopetrol: Caída de la acción y reducción de utilidades en la mira

Accionistas cuestionan a Ecopetrol: Caída de la acción y reducción de utilidades en la mira

La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol 2025 aprobó dividendos y la elección de nuevos directivos, mientras los accionistas minoritarios cuestionaron la caída de la acción y la gestión de Ricardo Roa.

Ecopetrol, petróleo, Más Colombia

La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol S.A. se llevó a cabo el viernes 28 de marzo de 2025 en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias) en Bogotá.

Durante la reunión, se abordaron varios puntos clave:


Distribución de utilidades y pago de dividendos: Se aprobó el proyecto correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.  

Elección de nuevos miembros de la Junta Directiva: Se eligieron cuatro nuevos integrantes, sumándose a los actuales miembros para completar los nueve puestos del órgano directivo. Los nuevos miembros son: 

  • Alberto José Merlano Alcocer (no independiente) 
  • Hildebrando Vélez (no independiente) 
  • Ricardo Rodríguez Yee (independiente) 
  • Luis Felipe Henao (independiente) 

La asamblea contó con una participación significativa de accionistas, representando el 96,3% de las acciones suscritas. Guillermo García Realpe, presidente de la Junta Directiva, presidió la reunión.

Le puede interesar: Ecopetrol reduce dividendos: se anticipa tensión en la Asamblea de accionistas

Estados financieros

Durante la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol celebrada el 28 de marzo de 2025, se presentaron y aprobaron los estados financieros individuales y consolidados correspondientes al cierre del año 2024. Estos informes detallan el desempeño financiero de la compañía durante ese período.


Según lo reportado, Ecopetrol registró una utilidad neta de $14,9 billones en 2024, lo que representa una disminución en comparación con los $19 billones obtenidos en 2023. A pesar de esta reducción, la administración propuso distribuir dividendos de $214 por acción, con desembolsos programados en dos cuotas iguales el 4 de abril y el 27 de junio de 2025. 

Los accionistas minoritarios expresaron inquietudes sobre la caída en el precio de la acción y la disminución de las utilidades, solicitando explicaciones detalladas por parte de la administración. Estas preocupaciones reflejan el interés de los accionistas en comprender los factores que influyeron en el desempeño financiero de la empresa durante 2024.

renuncias en Ecopetrol, Patróleo, Gas, Más Colombia, Control Risks, Ricardo Roa

Reclamos de los accionistas minoritarios

La controversia en la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol giró en torno al orden del día. Jorge Robledo, en su calidad de accionista, solicitó la inclusión de varios temas que, según él, no estaban contemplados. En su intervención, cuestionó la gestión de Ricardo Roa al frente de la compañía y señaló que la actual junta directiva favorece al Gobierno, dado que la mayoría de sus miembros respaldan su enfoque de transición energética y políticas no extractivas.

Robledo también insistió en la necesidad de que la administración de Ecopetrol explicara la reciente caída en el precio de la acción y la reducción de las utilidades de la compañía. Estos temas cobraron relevancia tras la publicación de los últimos resultados financieros, considerando que el Estado es el accionista mayoritario de la empresa.

el peor ano de ecopetrol 3

También le puede interesar: Industria de telecomunicaciones: los jugadores clave del 5G en Colombia y el mundo

La defensa de Roa

Mientras los accionistas minoritarios expresaban preocupación por la caída en el valor de la acción y la reducción de las utilidades, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, defendió la gestión de la compañía destacando sus logros operativos y su enfoque estratégico. Durante la Asamblea General de Accionistas del 28 de marzo de 2025, Roa enfatizó que, a pesar de los desafíos financieros, la empresa mantiene un desempeño sólido y avanza en su plan de transición energética.

Uno de los principales puntos resaltados por Roa fue la producción récord alcanzada en 2024. Según informó, Ecopetrol logró extraer 746.000 barriles diarios, superando la meta de 730.000 barriles y alcanzando el nivel más alto en los últimos nueve años. Este resultado, aseguró, es un reflejo de la eficiencia operativa y la optimización de los recursos de la compañía.


transición energética, Cifras y Conceptos, Ecopetrol, Más Colombia

Asimismo, Roa subrayó que el gas natural se ha convertido en el pilar central del negocio de Ecopetrol. En este sentido, garantizó que la explotación de los pozos actualmente en operación continuará y que los activos en Estados Unidos seguirán funcionando sin interrupciones. Esta estrategia busca consolidar la participación de la compañía en el sector energético sin comprometer la seguridad energética del país.

Respecto a los resultados financieros, el presidente reconoció que las utilidades de 2024 fueron menores en comparación con el año anterior, pero enfatizó que la compañía sigue siendo financieramente sólida. Aseguró que esta situación no ha frenado los esfuerzos de Ecopetrol por avanzar en su proceso de transición energética, alineado con las políticas del Gobierno.

Por último, Roa destacó el compromiso de la empresa con la seguridad de sus activos, afirmando que se están implementando medidas específicas para garantizar la protección de la infraestructura y la estabilidad operativa.