Crece polémica por aplicación de reforma pensional al magisterio: chocan Fomag y MinTrabajo
En los últimos días, se ha desatado un intenso debate sobre el impacto de la reforma pensional en los docentes afiliados al Fomag. El MinTrabajo dice que a miles de docentes sí les aplicará la nueva ley, pero el Fomag lo niega.

El Ministerio del Trabajo sostiene que la reforma pensional sí afectará a los docentes vinculados al magisterio después del 27 de junio de 2003, al no estar amparados por un régimen pensional especial.
En contraste, el Fomag defiende la vigencia del régimen exceptuado para estos educadores y asegura que sus derechos adquiridos no se verán modificados.
Esta divergencia de posturas ha creado incertidumbre en el magisterio colombiano, que espera una respuesta clara sobre si miles de docentes se verán afectados por la reforma pensional, que reduce significativamente la mesada de aquellos que devengan más de 2,3 salarios mínimos y obliga a hacer los aportes por encima de ese monto en los fondos privados de pensiones.

Le puede interesar: Alerta en el magisterio: MinTrabajo dice que reforma pensional sí aplica a docentes afiliados al Fomag
¿Cómo afecta la reforma pensional a los docentes afiliados al Fomag?
La discrepancia entre el Ministerio del Trabajo y el Fomag ha causado preocupación en el magisterio, ya que la reforma pensional podría tener efectos significativos dependiendo de la fecha de vinculación de los educadores.
A continuación, se detallan las implicaciones para los dos grupos más relevantes de docentes activos dentro del magisterio:
- Docentes vinculados antes del 27 de junio de 2003: Este grupo ha gozado de un régimen pensional exceptuado que ofrece beneficios especiales, como una edad de jubilación más baja (de 55 años tanto para las mujeres como para los hombres), menor tiempo de servicio requerido y condiciones más favorables para la liquidación de pensión (a estos docentes se les liquida la pensión con base en el promedio del salario del último año de servicio).
En el caso de estos docentes, el Fomag y el Ministerio del Trabajo coinciden en afirmar que mantendrán sus condiciones actuales y no se les aplicará la reforma pensional.
- Docentes vinculados después del 27 de junio de 2003: Según el Ministerio del Trabajo, estos docentes no están cubiertos por ningún régimen pensional especial. Por lo tanto, sí se verían afectados por los cambios introducidos por la reforma pensional si no entran al régimen de transición, es decir, si al 1 de julio de este año (2025) no tienen al menos 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres y 900 en el de los hombres.
La afectación incluiría, por ejemplo, modificaciones en el tiempo de cotización necesario para jubilarse y en la manera como se calcula la mesada pensional, aspectos que pasarían a alinearse con las disposiciones del Sistema General de Pensiones.
En contraste, el Fomag mantiene que estos docentes hacen parte de un régimen exceptuado y que, por lo tanto, no se verán afectados por la reforma pensional.

¿Qué dice el MinTrabajo sobre la reforma pensional y el magisterio afiliado al Fomag?
El Ministerio del Trabajo, en su reciente respuesta a un derecho de petición, afirmó lo siguiente:
“Para dar respuesta se le informa que, actualmente, solo los miembros de la Fuerza Pública y el Presidente de la República pertenecen a un régimen pensional especial o exceptuados, y transitoriamente, docentes que entraron al servicio educativo oficial antes del 27 de junio de 2003.
Finalmente, se le reitera que los regímenes pensionales especiales, los exceptuados, así como cualquier otro distinto al establecido de manera permanente en las leyes del Sistema General de Pensiones, expiraron el día 31 de julio del año 2010, por lo que, a los docentes vinculados con la Ley 812 de 2003, que no se encuentren en el régimen de transición de que trata la Ley 2381 de 2024 en su artículo 75, se les aplicará las normas establecidas en la nueva ley”.
Este pronunciamiento generó preocupación entre los docentes, ya que sugiere que los miles de ellos que se vincularon después del 27 de junio de 2003 no estarían amparados por un régimen pensional especial y, por lo tanto, sí los afectaría la reforma pensional.

También le puede interesar: Este es el calendario de primas, pagos y bonificaciones del magisterio 2025
¿Qué dice el Fomag sobre la reforma pensional y el magisterio?
Ante la respuesta del MinTrabajo, el Fomag se pronunció a través de un video. En este, uno de sus funcionarios reiteró que el régimen pensional exceptuado para todos los docentes afiliados al Fomag sigue vigente, sin importar si estos se vincularon al magisterio antes o después del 27 de junio de 2003. Dicho funcionario señaló que, por lo tanto, a ninguno de ellos les aplicará la reforma pensional.
Según el Fomag, los derechos adquiridos de estos educadores se mantendrán intactos, contrarrestando la interpretación del Ministerio del Trabajo. Esta diferencia de posturas ha generado una creciente preocupación en el magisterio colombiano, que espera claridad sobre las implicaciones de la reforma para su futuro pensional. En una comunicación del 4 de marzo, el Fomag reiteró: “Como docente, perteneces a un régimen exceptuado, lo que significa que tus condiciones pensionales se mantienen intactas”.