Alimentos y bebidas: sector líder en gastos de turistas en Colombia | Más Colombia
viernes, 14 de marzo de 2025
Inicio  »  Industria  »  Alimentos y bebidas: sector líder en gastos de turistas en Colombia

Alimentos y bebidas: sector líder en gastos de turistas en Colombia

Los gastos de turistas en Colombia y la duración de las estadías durante el primer trimestre de 2024 han representado un aumento notable, reflejando un interés creciente en el país como destino turístico; conozca aquí los detalles.

gastos de turistas en Colombia, Más Colombia

El país está experimentando un notable incremento en los gastos de turistas en Colombia, marcando un hito significativo en el desarrollo económico del país. Según datos recientes del primer trimestre de 2024 de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), los gastos de turistas han alcanzado los USD 1.474, reflejando un aumento sustancial en comparación con años anteriores.

Este aumento en el gasto de turistas en Colombia, principalmente impulsado por el sector de alimentos y bebidas, también viene acompañado de otros avances significativos.


Le puede interesar: Todo sobre la COP16: el evento internacional que llega a la capital mundial de la salsa

Los gastos de turistas en Colombia van en aumento

El futuro del turismo en Colombia parece ser prometedor. Así lo confirma ANATO, luego de revelar que el sector de alimentos y bebidas y el de alojamiento y paquetes turísticos, han disparado los gastos de turistas en Colombia.

La duración promedio de las estadías también ha mostrado un incremento notable, con los visitantes internacionales pasando en promedio 16,4 noches en el país. Este aumento en la estadía no solo beneficia al sector turístico en términos de ingresos, sino que también tiene un impacto positivo en las economías locales.

En el caso de Risaralda y Valle del Cauca, regiones conocidas por su rica oferta cultural y paisajes naturales, el panorama es positivo. Estos departamentos tienen un récord de 30 y 36 noches respectivamente.

Según el DANE, el gasto total registrado por parte de no residentes fue de 1.631 millones de dólares. De esta cantidad, el 23,1% se destinó a alimentos y bebidas, lo que equivale a aproximadamente 377 millones de dólares. Estos datos corresponden al año 2022.


aumentan los gastos de turistas en colombia 1

Los retos del turismo en Colombia

En entrevistas recientes, Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, celebró el aumento en los gastos de turistas en Colombia y destacó la necesidad vital de mejorar la infraestructura aérea, terrestre y marítima, así como la conectividad, como estrategias fundamentales para atraer la atención de los turistas extranjeros hacia Colombia.

Cortés también enfatizó que la calidad de la experiencia ofrecida juega un rol decisivo en la elección del destino por parte de los visitantes internacionales. El objetivo es, desde luego potenciar el aumento en los gastos de turistas en Colombia para impulsar la industria turística del país.

Mejorar la accesibilidad aérea con la apertura de nuevos vuelos directos desde mercados clave facilita el acceso a las diversas atracciones que ofrece el país. Además,  iniciativas para modernizar los aeropuertos y los centros turísticos mejorarían la experiencia en general del visitante y fortalecerían la capacidad del país para manejar un aumento sostenido en la afluencia de turistas.

Según declaraciones de ANATO, el aumento en los fastos de turistas en Colombia y el futuro crecimiento del turismo internacional no solo beneficia a sectores como la hotelería, la gastronomía y los operadores turísticos, sino que también tiene un efecto positivo en otras industrias locales. Este impacto se extiende a áreas como el comercio minorista, el transporte y la construcción, generando empleo y oportunidades de negocio en comunidades que dependen del turismo.

También le puede interesar: Vuelve la exploración de petróleo a Nueva Zelanda en medio de crisis de seguridad energética

Desde una perspectiva económica, el aumento en los gastos de turistas en Colombia por parte de visitantes internacionales representa una fuente significativa de ingresos para Colombia, con un efecto multiplicador que impulsa el crecimiento económico a través de diversas actividades económicas. 

Según análisis del Departamento Nacional de Planeación, el turismo contribuye no solo al crecimiento del PIB nacional, sino también al desarrollo regional al fortalecer la infraestructura y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.


Mirando hacia el futuro, Colombia se compromete a mantener un crecimiento turístico sostenible, preservando los recursos naturales y culturales del país. Las políticas orientadas hacia un turismo responsable no solo aseguran la conservación de los ecosistemas únicos de Colombia, sino que también garantizan experiencias auténticas y enriquecedoras para los visitantes.

El aumento de los gastos de turistas en Colombia refleja un creciente interés por el país como destino turístico, influenciado por diversas iniciativas orientadas a mejorar la experiencia del visitante. Este sector no solo genera ingresos significativos y oportunidades laborales, sino que también promueve la diversidad cultural y natural de Colombia, consolidándola como un destino turístico relevante a nivel global.