Aumentó el recaudo tributario en 2023, pero la economía sigue en descenso
Ante las noticias de aumento del recaudo tributario en 2023, no deja de preocupar el descenso económico en Colombia.

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, hizo énfasis en el aumento del recaudo tributario en 2023. La noticia, medio amarga, medio dulce, pone en cuestión la economía cuyos índices no dejan de generar preocupación.
De acuerdo con la DIAN, el recaudo tributario en 2023 tuvo un crecimiento real del 13%, en comparación con 2022 y con esto “el aumento de los recursos del Estado superó al aumento de la inflación”, dijo la entidad a través de un comunicado.
Le puede interesar: 2024 será el año en que realmente se pondrán a prueba los nuevos enfoques gubernamentales contenidos en el PND
Asimismo, la Dian hizo énfasis en que “el aumento del recaudo fue mayor que el crecimiento de la economía, que para 2023 se proyecta en 1.8%”.
En relación con el PIB, el recaudo tributario en Colombia creció 2 puntos porcentuales cuando en 2023 representó el 21,7% del PIB, en comparación con el 2022, cuando fue del 19,7%.
En esta línea, el director de la DIAN afirmó que Colombia alcanzó el promedio latinoamericano en el recaudo tributario, que para 2021 se ubicó en 21,7%, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Aunque se cumplió con la promesa hecha por el Gobierno Nacional de acercar este indicador al de otros países de la región, señala el comunicado de la DIAN, Colombia sigue por debajo del promedio de los 34 países que conforman la OCDE, que en 2021 representó el 34,1% de recaudo tributario como porcentaje de su PIB.
Aumenta el recaudo de tributario en medio de la desaceleración económica
Aunque el recaudo tributario aumentó, la economía del país viene en descenso. Ante la noticia de la DIAN, el analista económico Alexander Ríos dijo en su cuenta de X que “no hay nada que destacar”.
“El recaudo para arriba y la economía para abajo”, escribió junto con una gráfica que muestra un cruce entre el comportamiento del Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) del DANE, y el recaudo de la DIAN.
Le puede interesar también: Se confirma la desaceleración económica en Colombia: el crecimiento del PIB fue negativo
El ISE no es el único indicador que muestra un comportamiento preocupante de la economía de Colombia. Según el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de 2023, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de crecimiento del PIB estuvo en terreno negativo cuando registró un -0,3%, en comparación con el tercer trimestre de 2022.
A todas luces, este resultado muestra una desaceleración de la economía en el segundo trimestre de 2023. En ese momento, varios analistas económicos anunciaron una posible recesión económica. Incluso, el presidente Gustavo Petro, le pidió al Banco de la República reducir las tasas de interés para reactivar la economía.
Asimismo, desde inicios de 2023, la inversión en el país también viene en caída cuando en el primer trimestre presentó una disminución de -8,9%, de -24,6% en el segundo y en el tercer trimestre de -33,5%.
Recaudo tributario como porcentaje de su PIB: así están los países de Latinoamérica
Según los datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023, el recaudo tributario de 26 países latinoamericanos se encuentra por debajo del promedio de la OCDE.
Como porcentaje del PIB, el recaudo tributario del promedio OCDE representó en 2021 el 34,1%, cifra que presentó un aumento de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) entre 2020 y 2021.
A su vez, los 26 países de Centroamérica y México, América del Sur y el Caribe, incluidos en el análisis de la CEPAL, reportaron un aumento en promedio en el recaudo de sus impuestos de 0,8 p.p. como porcentaje del PIB.
De esta forma, en 2021 Brasil encabeza el listado de la CEPAL como el país con mayor recaudo tributario como porcentaje de su PIB, con 33,5%. Al gigante latinoamericano le sigue la isla del Caribe de Barbados con 31,9%, Argentina con 29,1%, Jamaica 27,9% y Nicaragua 27,1%.

Cerca al promedio latinoamericano se ubicaron, en 2021, Chile con 22,2% en el puesto 11, Trinidad y Tobago en el renglón 12 con 22%, Santa Lucía con 21,8% en el 13, Honduras con 21,2% en el 14 y Antigua y Barbuda en el puesto 15 con 20,1%.
En 2021, Colombia se ubicó en el puesto 16 con un recaudo del 18,5% como porcentaje de su PIB.
En los últimos lugares del listado de 2021 se encuentran México (16,7%), República Dominicana (14,5%), Guatemala (14,2%), Paraguay (14%) y Panamá (12,7%) en el último lugar.