Celebración del Día de Martin Luther King Jr.: eventos del lunes, 16 de enero
Hoy se celebra en los Estados Unidos el natalicio de Martin Luther King Jr., el histórico líder del movimiento por los derechos civiles. La conmemoración, que hace parte de la lucha por lograr avances en materia de igualdad social, llega en un momento en el que los abusos a la comunidad afroamericana están en el centro del debate.

El día de hoy, Estados Unidos celebra el natalicio de Martin Luther King Jr., defensor de los derechos civiles de la población afroamericana de ese país.
A lo largo de los Estados Unidos se realizan eventos —desfiles, exposiciones, conferencias y conciertos, entre otros—para conmemorar este día, visibilizar los avances del país en materia de igualdad social y garantía de derechos, y discutir los logros y los desafíos de la comunidad afroamericana y otros grupos históricamente discriminados. Por su parte, el presidente de Estados Unidos se convirtió en el primer mandatario en pronunciar un discurso en la iglesia de Atlanta donde predicaba el activista de derechos humanos.
Le puede interesar: Salarios en California: este es el cambio que tuvo la ley laboral
Martin Luther King Jr. nació en Atlanta en el estado de Georgia el 15 de enero de 1929. Además de su activismo, fue ministro de la iglesia bautista. Comenzó estudios en Sociología, para luego alcanzar una licenciatura y el título de doctor en Teología. En 1964, ganó el Premio Nobel de Paz.
En 1955, Luther King Jr. comenzó su liderazgo en el movimiento en defensa de los derechos civiles de la población negra, una iniciativa que terminó con su asesinato, ocurrido el 4 de abril de 1968, cuando tenía 39 años, pero que dejó un legado imborrable que Estados Unidos conmemora el tercer lunes de cada enero, con la celebración del Día de Martin Luther King Jr.. Ese día, cercano a su natalicio, fue declarado día festivo en toda la nación.
Si bien su corta vida no le alcanzó para ver terminado su sueño, sí le permitió al movimiento avanzar en la consecución de leyes que constituyeron un avance significativo en los derechos civiles de la población afroamericana.
En 1964, el movimiento condujo a la promulgación de la Ley de Derechos Civiles, y en 1965 a la Ley de Derecho al Voto, que prohibió las prácticas discriminatorias frente al derecho al voto de la población negra. La primera, que se convirtió en Ley bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson, autorizaba la integración racial a la vez que prohibía la segregación de la población negra en las escuelas, espacios públicos y el empleo.
En 1964, el presidente Johnson declaró: “Creemos que todos los hombres tienen ciertos derechos inalienables. Sin embargo, muchos estadounidenses no gozan de esos derechos. Creemos que todos los hombres tienen derecho a disfrutar las bendiciones de la libertad. No obstante, millones de personas están privadas de esas bendiciones, no por sus propias faltas sino por el color de su piel”.
Un año antes, el 28 de agosto de 1963, en Washington se desarrolló uno de los eventos más significativos, y que resultó clave para el logro de esta ley. La marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad desembocó en una concentración masiva de hombres y mujeres negras en el Lincoln Memorial, quienes fueron testigos de uno de sus discursos más famosos del doctor King: I have a dream (Yo tengo un sueño).
La población afroamericana de los Estados Unidos de Norteamérica en cifras
Los datos reportados por el Programa de Estimaciones de Población de 2021 (2021 Population Estimates Program) revelan que, para ese año, había 49,586,352 personas negras (solas o combinadas) en el país.
En cuanto a la educación, la Encuesta de población actual (Current Population Survey) encontró que ese mismo año el 90% de los afroamericanos de 25 años o más tenía un diploma de escuela secundaria o superior, según .
Por otra parte, cerca del 34% de la población negra empleada ocupó cargos en áreas administrativas, de negocios, y de ciencias y artes en 2021, reportó la Encuesta de la comunidad estadounidense, con estimaciones de un año. Además, la Encuesta anual de empresas, con datos de 2020, encontró que ese año había 140.918 empresas de propiedad de afroamericanos.
Finalmente, la Encuesta de la comunidad estadounidense de 2021, con estimaciones de un año, reportó para ese año la existencia de 2 millones de los veteranos militares civiles negros en ese país.
Le puede interesar también: Seguro de desempleo en Nueva York: así va la propuesta
Desfiles conmemorativos
Estos son algunos de los desfiles que se realizarán hoy:
- Miami, Florida: El 46º desfile anual de Miami para celebrar la vida y el legado del Dr. Martin Luther King Jr. irá de 11:00 AM. a 5:00 pm. El evento recorrerá ocho millas a lo largo de la calle 54 del noroeste, desde la avenida 10 hasta la 32 en Liberty City. Este desfile sigue los pasos del Dr. King durante sus frecuentes visitas y se ha posicionado como uno de los más antiguos y grandes del país, con multitudes que superan las 500.000 personas en los últimos años.
- Nueva York, Nueva York: El desfile, conocido como el MLK Day Parade, recorre la Quinta avenida, desde la calle 61 hasta la 86. En esta ciudad también se destaca la actuación del Harlem Gospel Choir, conocido como el coro de gospel más famoso de los Estados Unidos y uno de los más reconocidos del mundo. El día de hoy, celebrará una función en honor del doctor King en el Sony Hall, 235 W 46th St. El evento iniciará a la 1:30 PM, aunque las puertas del auditorio se abrirán a las 12:00 M. La Boletería general tiene un costo de USD $32.
- Los Ángeles, California: El 38º desfile anual, conocido como Kingdom Day Parade, se realizará a las 10:00 AM. en MLK Blvd., desde Western Ave. hasta Crenshaw Blvd.
- Dallas, Texas: se celebra durante una semana el natalicio de Martin Luther King Jr. Esta termina hoy, con un desfile que comienza en Holmes Street y Martin Luther King Jr. Boulevard a las 10:00 AM. y la Realizing the Dream Healthy Living Expo en el African American Museum de Fair Park, en el horario que va de 10:00 AM a 5:00 PM.
- Nueva Orleans, Luisiana: Desde las 10:00 AM, se realizará un desfile en honor al legado de Martin Luther King, que tendrá epicentro en el L. W. Higgins High School, ubicada en 1701 Lapalco Boulevard. La ruta transcurrirá por Lapalco Blvd, Ames Blvd, Westbank Expressway y terminará en Johnny Jacobs Playground. El desfile tendrá como anfitrión la Martin Luther King, Jr. Task Force, Inc., de la parroquia de Jefferson.
- Raleigh, Carolina del Norte: A las 11:00 AM. tendrá lugar la marcha en memoria de Martin Luther King Jr., partiendo del edificio del capitolio estatal, al lado de la calle Edenton, en el centro de Raleigh.
SIga leyendo: En Davos Petro tiene la oportunidad histórica de mejorar los ingresos de todos los caficultores: Fernando Morales-de la Cruz