Cómo se hace un ensayo: instrucción completa para su elaboración
Elaborar un ensayo es fundamental para exponer ideas, analizar un tema o argumentar una posición sobre un asunto específico. Aquí le explicamos cómo se hace un ensayo, los pasos a seguir y algunas recomendaciones prácticas.

¿Qué es un ensayo?
Para saber cómo se hace un ensayo, lo primero que debe saber es qué es un ensayo. Pues bien, es un texto escrito que presenta un análisis, interpretación o crítica de un tema en particular.
Su objetivo principal es expresar el punto de vista del autor respaldado por información objetiva. Existen distintos tipos de ensayos, como los académicos, literarios, expositivos y argumentativos, cada uno con características particulares.
No obstante, elaborar un ensayo rigurosamente, es una tarea común en el ámbito académico y profesional. Por esta razón, dominar este tipo de texto es esencial para presentar sus ideas y argumentar como debe ser.
Le puede interesar: Atención: Abren más de 1.000 nuevas vacantes docentes por el Sistema Maestro 2025
Paso a paso de cómo se hace un ensayo
La elaboración de un ensayo requiere seguir un proceso estructurado que facilite la organización de las ideas y garantice la claridad del contenido. A continuación, siga estos pasos que le ayudarán:
1. Seleccionar un tema
El primer paso en la realización de un ensayo es elegir un tema. Este debe ser lo suficientemente amplio para permitir un análisis detallado, pero también acotado para evitar que el ensayo se vuelva impreciso o superficial.
2. Definir el tipo de ensayo
Dependiendo del propósito, se debe definir qué tipo de ensayo se va a elaborar. Algunos de los tipos más comunes son:
- Ensayo expositivo: explica un tema de manera objetiva.
- Ensayo argumentativo: presenta una tesis y argumentos para defenderla.
- Ensayo crítico: analiza y evalúa una obra o un concepto.
3. Investigar sobre el tema
Una vez definido el tema y el tipo de ensayo, usted debe recopilar información relevante de fuentes confiables. La investigación es fundamental para sustentar los argumentos y ofrecer un análisis profundo.
4. Elaborar un borrador
Antes de redactar el ensayo final, es conveniente hacer un borrador que permita estructurar las ideas de manera preliminar. Este paso facilita la organización del contenido y evita omisiones importantes.
5. Desarrollar un punto de vista
El ensayo debe reflejar la opinión del autor sobre el tema. Desarrollar un punto de vista claro y coherente es esencial para mantener la consistencia del texto.
6. Analizar y organizar las ideas
Una vez recopilada la información y definido el punto de vista, usted debe organizar las ideas en un orden lógico. Es recomendable agruparlas por temas o subtemas para facilitar la comprensión del lector.
7. Realizar la estructura del ensayo
Tenga presente que, saber cómo se hace un ensayo, es entender que se compone de tres partes fundamentales:
- Introducción: presenta el tema y expone brevemente el objetivo del ensayo.
- Desarrollo: contiene el análisis principal, los argumentos y la información recopilada.
- Conclusión: resume las ideas principales y ofrece una reflexión final sobre el tema.
8. Revisar el borrador
Revisar el borrador le permite corregir errores gramaticales, ortográficos y de estilo. Además, es importante asegurarse de que las ideas estén bien desarrolladas y de que el texto mantenga coherencia y cohesión.
9. Redacción final del ensayo
Una vez revisado el borrador, se procede a redactar la versión final del ensayo. En esta etapa es crucial prestar atención al estilo y al lenguaje, y evitar el uso de expresiones ambiguas o coloquiales.
También le puede interesar: Nuevo ciclo de pagos del subsidio de transporte escolar: requisitos, inscripción y cómo reclamarlo
¿Qué debe tener en cuenta para elaborar un ensayo?
Ahora que ya sabe un poco más sobre cómo se hace un ensayo, tenga presente que, en el momento de escribir uno, es importante considerar los siguientes aspectos:
- Claridad: las ideas deben presentarse de manera clara y ordenada.
- Coherencia: las ideas deben estar conectadas lógicamente entre sí.
- Objetividad: aunque el ensayo refleja la opinión del autor, esta debe estar fundamentada en hechos y datos verificables.
- Originalidad: evitar el plagio y aportar un enfoque personal al tema tratado.
Partes de un ensayo: estructura básica
La estructura de un ensayo es un aspecto clave para lograr un texto bien organizado y fácil de leer, además de saber cómo se hace un ensayo. A continuación, le describimos las partes fundamentales:
- Introducción: la introducción debe captar la atención del lector y presentar el tema que se va a desarrollar. Además, debe incluir la tesis o idea principal del ensayo.
- Desarrollo: en el desarrollo se exponen los argumentos y el análisis detallado del tema. Es recomendable dividir esta sección en párrafos, cada uno dedicado a un subtema o argumento específico.
- Conclusión: la conclusión resume las ideas principales expuestas en el desarrollo y ofrece una reflexión final. No debe introducir nueva información, sino reforzar el punto de vista del autor.
Ahora bien, ¿ya sabe cómo se hace un ensayo?
Según Normas APA, uno de los formatos que más se utiliza para saber cómo se hace un ensayo es justamente el de APA, ya que es comúnmente utilizado en ensayos académicos y trabajos de investigación.
A continuación, le contamos cómo se hace un ensayo siguiendo este formato:
Estructura de un ensayo con APA
- Portada: incluye el título del ensayo, el nombre del autor, la institución y la fecha.
- Resumen: presenta un breve resumen del contenido del ensayo, con un máximo de 250 palabras.
- Cuerpo del ensayo: contiene la introducción, el desarrollo y la conclusión.
- Referencias: lista de todas las fuentes citadas en el ensayo, siguiendo el formato APA.
Formato del ensayo en APA
- Tamaño de página: carta (8.5 x 11 pulgadas).
- Márgenes: 1 pulgada en todos los lados.
- Fuente: Times New Roman, 12 tamaño de fuente.
- Interlineado: doble.
- Sangría: primera línea de cada párrafo con sangría de 0.5 pulgadas.
Tipos y ejemplos de ensayos
Para saber cómo se hace un ensayo, es importante entender que también existen distintos tipos de ensayos, entre los que se encuentran:
- Ensayo expositivo: expone un tema de manera objetiva.
- Ensayo argumentativo: defiende una tesis mediante argumentos.
- Ensayo crítico: analiza y evalúa una obra, idea o situación.
- Ensayo literario: reflexiona sobre un tema utilizando un estilo subjetivo y personal.
¿Cuáles son las características de los ensayos?
Entender cómo se hace un ensayo es de gran importancia, ya que estos comparten una serie de características comunes. Aquí le contamos algunos pasos o tips para elaborar uno.
- Brevedad: aunque no existe una extensión fija, un ensayo suele ser un texto relativamente corto.
- Subjetividad: refleja el punto de vista del autor, aunque respaldado por información objetiva.
- Unidad temática: desarrolla un solo tema o idea central.
- Estilo formal: el lenguaje utilizado debe ser claro y formal y en lo posible evitar coloquialismos.
Saber cómo se hace un ensayo es esencial para cualquier persona que desee comunicar sus ideas de manera estructurada y coherente. Este tipo de texto permite analizar un tema en profundidad y expresar una opinión fundamentada.
Al seguir los pasos descritos y respetar la estructura básica, cualquier autor puede elaborar un ensayo efectivo, ya sea en el ámbito académico, profesional o personal.