¿Cuánto vale sacar el pasaporte colombiano? citas, requisitos para solicitarlo y precios en 2024
Para sacar el pasaporte colombiano es necesario programar una cita previa a través del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aquí le contamos cómo agendar su cita, cuánto cuesta el pasaporte y qué requisitos debe cumplir para expedir este documento en 2024.

Sacar el pasaporte colombiano es un trámite necesario para visitar otros países. Para obtener este documento, usted deberá gestionar una cita previa en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá o en las gobernaciones designadas.
Si aun no ha hecho el trámite o desea renovar el pasaporte, aquí le contamos cómo puede hacerlo.
Le puede interesar: Se reduce la jornada laboral en Colombia: esto es lo que necesita saber sobre esta nueva medida
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en 2024?
Para sacar el pasaporte deberá agendar una cita en línea, tenga en cuenta que estas están disponibles diariamente de domingo a jueves a partir de las 17:00 horas.
- Visite la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Vaya al menú principal de trámites y servicios y seleccione ‘Pasaportes’.
- Haga clic en el enlace del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (Sitac).
- Elija la opción ‘Solicitar cita’ y seleccione la oficina donde desea realizar el trámite.
- Complete un formulario donde indicará el tipo de trámite que deseas realizar.
- Ingrese los datos de su documento de identidad vigente, número de teléfono y correo electrónico.
- Marque la casilla de consentimiento y verifique la opción ‘No soy un robot’.
- Haga clic en ‘Continuar’ para finalizar y confirmar la solicitud de cita.
¿Cómo solicitar el pasaporte colombiano desde el exterior?
Fuera del país, solo los consulados están autorizados para expedirlo. Según los plazos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el pasaporte se entrega dentro de las 24 horas después de la solicitud en Bogotá, en 48 horas en las gobernaciones, y en 8 días hábiles en los consulados.

¿Cuánto vale sacar el pasaporte colombiano?
El costo para sacar el pasaporte colombiano varía según el tipo y el lugar de emisión. Esta es la tarifa para sacar el pasaporte en Bogotá:
- Pasaporte ordinario: 207.000 pesos (136.000 pesos + 71.000 pesos de impuesto de timbre).
- Pasaporte ejecutivo: 315.000 pesos (244.000 pesos + 71.000 pesos de impuesto de timbre).
- Pasaporte diplomático: 136.000 pesos.
- Pasaporte de emergencia: 192.000 pesos.
Para trámites realizados fuera de Bogotá o del país, se aplicarán los impuestos correspondientes adicionales.
Los costos para sacar el pasaporte colombiano en el extranjero, según lo estipulado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, son los siguientes:
- Pasaporte ordinario electrónico: 68 euros en la zona Euro y en Cuba, y 94 dólares en otros países.
- Pasaporte ejecutivo electrónico: 120 euros en la zona Euro y en Cuba, y 167 dólares fuera de estas áreas.
- El pasaporte de emergencia con una zona de lectura mecánica cuesta 86 euros en la zona Euro y en Cuba, mientras que en el resto del mundo cuesta 123 dólares.
- Pasaporte fronterizo con zona de lectura mecánica: No disponible en la zona Euro ni en Cuba; su costo es de 28 dólares en otros lugares.
También le puede interesar: El turismo en Colombia sigue en aumento: entre enero y marzo llegaron 1,6 millones de turistas al país
Requisitos para sacar el pasaporte
Una vez que haya agendado su cita para el trámite del pasaporte, es fundamental que asista puntualmente en la fecha y hora establecidas. No olvide llevar consigo su documento de identidad original, ya sea la cédula vigente o la contraseña expedida por primera vez por la Registraduría, además de una copia del registro civil de nacimiento. En caso de tener un pasaporte anterior, asegúrese también de llevarlo consigo.
En el caso de los menores de edad, es imprescindible que estén acompañados por uno de sus padres o su representante legal, quien deberá identificarse con su cédula de ciudadanía válida. Es recomendable llegar con al menos 15 minutos de anticipación al lugar de la cita y asegurarse de tener consigo el correo electrónico de confirmación de la cita para evitar contratiempos.