Desempleo en Colombia: aunque sigue en dos dígitos, muestra signos de recuperación | Más Colombia
lunes, 13 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Desempleo en Colombia: aunque sigue en dos dígitos, muestra signos de recuperación

Desempleo en Colombia: aunque sigue en dos dígitos, muestra signos de recuperación

El desempleo en Colombia continúa siendo un desafío sin resolver. Según el Dane, el mercado laboral colombiano mostró cambios significativos en mayo de 2024. Le contamos cuál es la situación en las principales ciudades del país.

desempleo en Colombia, computador, Más Colombia

El desempleo es un desafío latente para los colombianos, sin embargo, el mercado laboral del país mostró signos de recuperación en mayo de 2024. 

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el desempleo se mantiene en dos dígitos, pero muestra signos de una leve recuperación tanto a nivel nacional como en las principales ciudades, lo cual es un indicio positivo para la economía. 


El incremento en la tasa global de participación sugiere que más personas están entrando al mercado laboral, lo que puede poner presión sobre las tasas de desocupación si no se crean suficientes empleos.

Le puede interesar: ¿Los pensionados reciben prima de mitad de año? En algunos casos sí

El desempleo continúa estancado

En mayo de 2024, la tasa de desocupación a nivel nacional fue del 10,3%, lo que representa una ligera disminución en comparación con el 10,5% registrado en mayo de 2023. Este descenso sugiere una leve mejora en el mercado laboral, aunque todavía refleja un nivel significativo de desempleo.

La tasa global de participación (TGP), que mide la proporción de la población en edad de trabajar que está empleada o buscando empleo, se situó en el 64,1% en mayo de 2024, comparado con el 63,9% del mismo mes del año anterior. Este aumento indica que hay personas que salen del desempleo e ingresan al mercado laboral, ya sea porque encuentran oportunidades o porque sienten la necesidad de buscar empleo.

Por su parte, la tasa de ocupación (TO), que refleja la proporción de la población en edad de trabajar que efectivamente está empleada, fue del 57,5% en mayo de 2024, frente al 57,2% en mayo de 2023. Este incremento, aunque modesto, sugiere que se están generando algunos nuevos empleos.


Trabajo en Bogotá, ofertas laborales, negocios, dar la mano, Más Colombia

Principales ciudades y Áreas Metropolitanas

El análisis de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas de Colombia presenta un panorama algo más positivo. El desempleo en estas áreas fue del 10,3% en mayo de 2024, una disminución notable frente al 11,2% registrado en mayo de 2023.

Esta caída en la desocupación puede atribuirse a una recuperación más fuerte en las zonas urbanas, donde las oportunidades de empleo tienden a ser más diversas y numerosas.

La TGP en estas ciudades y áreas metropolitanas alcanzó el 67,1% en mayo de 2024, lo que representa un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al 65,7% del mismo mes del año anterior.

Simultáneamente, la tasa de ocupación en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 60,2% en mayo de 2024, frente al 58,3% en mayo de 2023. Este incremento de 1,9 puntos porcentuales destaca una mejora considerable en la absorción de la fuerza laboral en las zonas urbanas, lo que sugiere que estas áreas están liderando la recuperación del empleo en el país.

También le puede interesar: La informalidad laboral golpea a los municipios colombianos: en algunos, abarca el 97% de la fuerza laboral

Trimestre móvil marzo – mayo 2024

Al observar el trimestre móvil marzo – mayo 2024, se identifica que el desempleo nacional fue del 10,7%, ligeramente superior al 10,4% del mismo período en 2023. La tasa global de participación se ubicó en el 64,0%, comparada con el 64,3% del mismo trimestre móvil del año anterior, mientras que la tasa de ocupación fue del 57,1%, una ligera disminución respecto al 57,6% de 2023.

En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación para el mismo trimestre móvil fue del 10,5%, una disminución respecto al 10,9% del año anterior. La tasa global de participación en estas áreas fue del 66,9%, un aumento respecto al 66,1% del mismo período en 2023. La tasa de ocupación fue del 59,9%, superando el 58,9% del mismo trimestre del año anterior.


Los datos del mercado laboral de mayo de 2024 indican una persistencia del desempleo en Colombia, es crucial la ejecución de políticas que promuevan la creación de empleo sostenible y de calidad, especialmente en las regiones más afectadas por el desempleo.

La recuperación plena del mercado laboral requerirá esfuerzos continuos y coordinados entre el gobierno, el sector privado y otros actores relevantes.