Empleados de la Rama Judicial recibirán dos primas en diciembre: ¿Cuándo las pagan y quiénes las reciben? | Más Colombia
martes, 17 de junio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Empleados de la Rama Judicial recibirán dos primas en diciembre: ¿Cuándo las pagan y quiénes las reciben?

Empleados de la Rama Judicial recibirán dos primas en diciembre: ¿Cuándo las pagan y quiénes las reciben?

Empezó la cuenta regresiva para diciembre y los empleados de la Rama Judicial ya hacen cuentas, pues en este mes reciben dos primas importantes: la prima de Navidad y la prima de productividad. A continuación, le contamos quiénes son los beneficiarios y cuándo recibirán estos pagos.

empleados de la rama judicial recibiran dos primas

Ya falta menos de un mes para que llegue diciembre, y los empleados de la Rama Judicial están a la expectativa de recibir las primas a las que tienen derecho. Además de la prima de Navidad, que es un derecho para todos los trabajadores formales en Colombia, los servidores de la Rama Judicial también reciben una prima de productividad.

Es relevante señalar que en la Rama Judicial existen dos regímenes: el Régimen de No Acogidos y el Régimen Especial de Acogidos, y que ambas primas son comunes a estos. 


La prima de Navidad equivale a un mes de salario y se paga en diciembre. Por su parte, la prima de productividad, exclusiva para empleados judiciales, se otorga en dos pagos semestrales siendo el de diciembre el más cuantioso y constituye un factor salarial para otras prestaciones, siempre que el empleado cumpla con los requisitos.

Le puede interesar: Corte permite audiencias virtuales en ciertos casos a pesar de nueva ley estatutaria de la Rama Judicial

¿Quiénes tienen derecho a la prima de Navidad y a la prima de productividad en la Rama Judicial?

Los dos regímenes disfrutan de beneficios como auxilios de transporte y alimentación, y son elegibles para recibir la prima de Navidad y la prima de productividad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

¿Qué es la prima de Navidad en la Rama Judicial de Colombia?

La Prima de Navidad para los empleados de la Rama Judicial en Colombia es una prestación social reconocida por el Estado, que busca otorgar un apoyo económico adicional al salario de los empleados públicos al finalizar el año. 

Este beneficio permite cubrir los gastos adicionales que suelen surgir en la temporada navideña y es un derecho laboral garantizado por la legislación colombiana.


Empleados de la rama judicial, prima de navidad, prima de productividad, empleada pública, Más Colombia

¿Cuáles son los criterios de la prima de Navidad para los empleados de la Rama Judicial?

Para los empleados de la Rama Judicial, la prima de Navidad equivale a un mes de salario. Esto significa que el monto de esta prima es equivalente al salario básico devengado por el empleado en el cargo desempeñado hasta el 30 de noviembre de cada año. Esta prestación es anual y obligatoria para todos los servidores judiciales, según lo estipulan las normativas vigentes en Colombia.

¿Qué pasa con la prima de Navidad si un trabajador de la Rama Judicial no ha trabajado el año completo?

Es importante mencionar que, si un servidor judicial no ha trabajado el año completo, la prima se paga proporcionalmente al tiempo laborado. Se calcula una doceava parte del monto total de la prima por cada mes completo trabajado. 

Esto es relevante para empleados que ingresaron a la Rama Judicial después del 1 de enero o que cesaron sus labores antes del 31 de diciembre, como en el caso de quienes se retiran por jubilación o renuncian.

¿Cuáles factores salariales se tienen en cuenta para calcular la prima de Navidad en la Rama Judicial?

La prima de Navidad para los empleados de la Rama Judicial se calcula con base en el salario mensual del servidor a la fecha de corte del 30 de noviembre. Para este cálculo, solo se considera el salario básico, es decir, otros conceptos como bonificaciones, horas extras o primas adicionales por servicios específicos no se suman al monto de esta prima, ya que no se incluyen en el salario base.

El cálculo de esta prestación toma como referencia el “salario devengado”, que incluye el sueldo mensual establecido y excluye otros pagos extraordinarios. Esto asegura que el monto de la prima sea una cantidad fija, determinada por el salario nominal del cargo que ocupa el servidor judicial al 30 de noviembre.

También le puede interesar: Bonificación judicial podría caerse en el Consejo de Estado, en juego prestaciones sociales de la Rama Judicial

¿Cuándo es la fecha de pago de la prima de Navidad para los trabajadores de la Rama Judicial?

Según la normativa vigente, la Prima de Navidad se paga durante la primera quincena de diciembre. Este plazo permite que los empleados reciban el ingreso adicional a tiempo para los gastos de la temporada. Aunque la fecha específica de pago puede variar ligeramente entre entidades, el cumplimiento antes de la mitad de diciembre está garantizado.


Empleados de la Rama Judicial, prima de Navidad, prima de productividad, funcionario, empleado público, justicia, Más Colombia

¿Quiénes son beneficiarios y quiénes no reciben la prima de Navidad en la Rama Judicial?

La prima de Navidad se entrega a todos los empleados públicos de la Rama Judicial que cumplan con los requisitos establecidos, sin importar su nivel jerárquico. Esto incluye desde jueces y magistrados hasta funcionarios administrativos. 

No obstante, existen exclusiones para quienes no completan el tiempo mínimo de servicio, como aquellos empleados contratados por periodos cortos que no cumplen con al menos un mes de servicio en el año.

Los empleados temporales o vinculados mediante contratos de prestación de servicios tampoco tienen derecho a esta prima, ya que no son considerados parte de la planta de la entidad judicial. Esto significa que los contratistas o empleados con funciones eventuales quedan fuera del beneficio.

empleados de la Rama Judicial, prima de Navidad, prima de productividad, funcionaria, Más Colombia

¿Cuál es la prima de productividad en la Rama Judicial?

Además de la Prima de Navidad, los empleados de la Rama Judicial también reciben una Prima de Productividad, que busca reconocer el esfuerzo y el cumplimiento de metas dentro de sus labores. Este incentivo económico fue implementado para promover la eficiencia en el ámbito judicial, incentivando el desempeño.

¿Cuáles son los criterios de la prima de productividad?

La Prima de Productividad se calcula en función del salario mensual del servidor judicial y el cumplimiento de ciertos requisitos de desempeño, como el cumplimiento de metas, el tiempo dedicado a sus funciones y la calidad del servicio. 

Actualmente, esta prima equivale a 30 días de salario al año, distribuidos en dos pagos: 4 días en junio y 26 días en diciembre. Este esquema de pagos asegura que los empleados reciban el incentivo de manera semestral.

¿Cómo se calcula y cuáles son los factores salariales para liquidar la prima de productividad?

La prima de productividad, similar a la prima de Navidad, se calcula con base en el salario mensual del funcionario, sin considerar otros ingresos adicionales o bonificaciones. A diferencia de la prima de Navidad, esta prima depende del cumplimiento de criterios específicos. Su valor forma parte de la base de cálculo de otras prestaciones sociales, como las cesantías y aportes para pensiones y salud.


¿Cuándo es la fecha de pago de la prima de prductividad?

La Prima de Productividad se paga en dos fechas anuales. El primer pago, correspondiente a cuatro días de salario, se realiza a finales de junio, mientras que el segundo, que incluye los 26 días restantes, se efectúa a finales de diciembre

¿Quiénes son beneficiarios y a cuáles se les excluye de la prima de productividad?

La prima de productividad se otorga a todos los empleados de la Rama Judicial que hayan cumplido al menos tres meses de servicio dentro del semestre correspondiente. 

Los empleados con menos de tres meses de antigüedad no tienen derecho a esta prima. Como en el caso de la prima de Navidad, este beneficio no aplica a contratistas ni empleados temporales.