lunes, 11 de diciembre de 2023
Inicio  »  Industria  »  Atención empresarios y emprendedores: lanzan “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad”

Atención empresarios y emprendedores: lanzan “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad”

En Bogotá lanzaron Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, un programa del MinCIT y Colombia Productiva para mejorar la productividad empresarial. Así puede participar.

Fábricas de productividad, promoción de la productividad, empresas de Colombia, evento empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá, Más Colombia

La semana arrancó con el lanzamiento de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, un programa que busca impulsar la productividad empresarial en el país. Es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con el apoyo de Colombia Productiva, la Cámara de Comercio de Bogotá y Compensar.

Le puede interesar: ¿Qué nos dice la caída de las importaciones colombianas sobre la salud de la economía?


Se trata del quinto ciclo de Fábricas de Productividad que, en su quinta edición, incluyó a la “sostenibilidad ambiental” como elemento central para su implementación por parte de las empresas de Bogotá-Región.

Fábricas de productividad, auditorio, evento empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá, Más Colombia
Cámara de Comercio de Bogotá.

A través de asesorías técnicas y especializadas, Fábricas de Productividad y Sostenibilidad traza una serie de actividades para el desarrollo de las empresas en aspectos clave para el crecimiento y la sostenibilidad, como el mejoramiento de la calidad de sus productos y servicios, manejos eficientes de los recursos, reducción de costos y tiempos de producción, transformación digital de las empresas y aumento en ventas, entre otros.

El quinto ciclo de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad para Bogotá-Región cuenta con una inversión de $23.808 millones, y tiene como objetivo brindar conocimiento y asistencia técnica especializada a 1.000 empresas en la capital y municipios cercanos.

El lanzamiento de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad contó con la participación de más de 200 empresarios, quienes se reunieron en la mañana de este martes, 14 de noviembre, en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El gerente general de Colombia Productiva, Aurelio Mejía, destacó la relevancia del programa para acelerar el crecimiento de las mipymes, y señaló que en Bogotá-Región se atenderán a 1.000 empresas en este nuevo ciclo, cifra equivalente al total de empresas atendidas en ciclos anteriores.


Mejía también enfatizó en que las empresas que participaron en ediciones previas experimentaron un aumento promedio del 36,5% en sus indicadores de productividad, una reducción del 38% en el tiempo de no valor agregado y un incremento del 29% en sus ventas, entre otros logros.

Fábricas de productividad, Aurelio Mejía, Colombia Productiva, Más Colombia
Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva.

Un enfoque sostenible para empresas en Bogotá-Región

A diferencia de sus versiones anteriores, en esta oportunidad el programa presentó a las empresas de Bogotá-Región un conjunto de soluciones productivas con un enfoque de sostenibilidad ambiental.

Las empresas que participen en esta edición de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad podrán contar con asistencia técnica en nueve líneas de servicio clave, como sostenibilidad ambiental, productividad laboral, operacional y transformación digital, entre otras.

De acuerdo con Colombia Sostenible, el enfoque de sostenibilidad ambiental busca fomentar la adopción de buenas prácticas y la cultura del uso racional de los recursos en las empresas, contribuyendo así a la descarbonización y la reducción de la dependencia económica del petróleo y el carbón.

Le puede interesar también: Exportador de la semana: así es la empresa que enaltece el cultivo de cacao colombiano y exporta chocolate fino

Participe en Fábricas de Productividad y Sostenibilidad

Para participar en el quinto ciclo de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, los empresarios de Bogotá-Región podrán realizar su inscripción a través de la página de internet de Colombia Productiva, entidad que realizará la validación de los requisitos mínimos que deben cumplir las empresas que se postulen.

Si está interesado en inscribir a su empresas en el programa, el primer paso es diligenciar el formulario de inscripción en este enlace con los datos básicos de la empresas y un autodiagnóstico de la organización productiva, el cual será evaluado a partir de cuatro ejes: Estrategia empresarial 25%, Mercadeo y ventas 25%, Financiero y financiamiento 25%, Producción y calidad 25%.


El puntaje mínimo que debe obtener la empresa para participar en Fábricas de Productividad y Sostenibilidad es de 49,5.

Todas las empresas participantes recibirán 12 horas de formación especializada en sostenibilidad ambiental y máximo 60 horas de asistencia técnica especializada con capacitación, asesoría, acceso a herramientas y recursos tecnológicos, entre otros, de acuerdo con los parámetros del programa.

Para conocer los términos y condiciones de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad puede ingresar aquí.

Desafíos de Productividad en las Mipymes de Bogotá:

Un análisis detallado de más de 2.400 empresas de Bogotá inscritas en ediciones anteriores del programa reveló desafíos específicos en las mipymes de la región. 

Las brechas se profundizan en proporción al tamaño de la empresa, destacando áreas como la implementación de estrategias empresariales, estructuras de talento humano, procesos productivos estandarizados y estrategias comerciales.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad se presenta como una respuesta integral y estratégica para abordar estos desafíos, buscando no solo aumentar la productividad sino también promover la sostenibilidad ambiental en el tejido empresarial de Bogotá y sus municipios vecinos, aseguró Colombia Productiva.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad a nivel nacional

La viceministra de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Soraya Caro Vargas, resaltó que el programa para impulsar la productividad empresarial tiene presencia en todo el país: “con Fábricas de Productividad y Sostenibilidad estamos llegando de manera inclusiva a todos los territorios del país”. 


Caro Vargas destacó que se ha realizado una inversión total de 63.320 millones de pesos para atender a 3.226 empresas en los 32 departamentos, y subrayó la importancia de fortalecer el conocimiento y la incorporación de tecnologías en el aparato productivo del país como parte de la Política de Reindustrialización.

Por su parte, Juan David Castaño, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad se ha consolidado como uno de los programas de fortalecimiento empresarial más importantes del país”. 

Castaño también resaltó los resultados sobresalientes de más de 1.700 intervenciones realizadas en Bogotá-Región, y subrayó la construcción de sociedades más prósperas y equitativas mediante el trabajo conjunto con el sector privado.