La enfermería como eje de la atención primaria en Colombia
Erwin Hernández
Médico de la Universidad de La Sabana, PhD. en investigación clínica, Magíster en Atención Primaria en Salud, Magíster en Gobierno y Dirección del Sistema Sanitario. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana.
Consecuencia de una columna de opinión escrita en mayo en este mismo portal sobre la importancia de la profesión de enfermería, pero también a una ponencia que me pidió hacer la Universidad Católica de Oriente sobre el tema en noviembre en un Simposio organizado por ellos, y a pesar de que no es mi profesión de origen (ya que yo soy médico), con el respeto de las otras profesiones, y consecuencia del Proyecto de Reforma a la Salud que se está discutiendo en el Congreso el cual está fundamentado en la Atención Primaria en Salud (APS), me tomé la libertar de escribir esta columna.
Para iniciar, la APS se ha convertido en un elemento esencial para promover el acceso equitativo y la calidad de la atención en salud en Colombia, ya que, en un país con amplias desigualdades y barreras geográficas, la APS representa la mejor vía para garantizar una atención cercana, integral y accesible para toda la población, especialmente en las zonas rurales y apartadas. No obstante, el éxito de esta estrategia depende, en gran medida, de un actor fundamental: el personal de enfermería.
Le puede interesar: Becas de ICETEX para doctorados en Rusia: una oportunidad para profesionales colombianos
El personal de enfermería es, en muchos casos, el primer y único punto de contacto con el sistema de salud para miles de colombianos. Estos profesionales no solo ofrecen cuidados individuales, sino que también trabajan con familias y comunidades, ayudando a prevenir enfermedades y promoviendo estilos de vida saludables. En un modelo de APS, la enfermería es un pilar esencial para implementar programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud de manera efectiva, al tiempo que construye relaciones de confianza con la comunidad y adapta los cuidados a las realidades locales.
Así mismo, en Colombia, existen cerca de 80 mil profesionales de enfermería, lo que representa aproximadamente 15 enfermeras y enfermeros por cada 10 mil habitantes. Esta cifra está lejos de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere una mayor densidad de personal de salud para cubrir las necesidades de la población. Este déficit de profesionales es una barrera importante para el despliegue adecuado de la APS, ya que en muchos territorios no existe el personal suficiente para implementar programas comunitarios de manera sostenible.
A pesar de estos desafíos, el personal de enfermería sigue desempeñando un rol crucial en la APS. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los profesionales de enfermería representan más del 50% de la fuerza laboral en salud en América Latina, y en Colombia, se ha demostrado que la enfermería tiene un impacto positivo en la satisfacción del paciente y en la mejora de los indicadores de salud pública. La cercanía de las enfermeras y enfermeros con las comunidades les permite actuar no solo como proveedores de cuidados, sino también como líderes en la promoción de la salud y agentes de cambio en los entornos comunitarios.
Sin embargo, la enfermería en Colombia enfrenta varios obstáculos que limitan su contribución al desarrollo de la APS. Uno de los principales problemas es la falta de reconocimiento profesional y la insuficiencia de incentivos laborales. Las enfermeras y enfermeros en el país a menudo trabajan en condiciones precarias, con largas jornadas laborales, salarios bajos y contratos temporales. Esta situación no solo afecta su bienestar, sino que también reduce su capacidad para ofrecer una atención de calidad y limita su motivación para trabajar en zonas rurales, donde la necesidad de servicios de APS es mayor.
En el mismo sentido, el fortalecimiento de la APS requiere una inversión decidida en la formación, el reconocimiento y la retención del personal de enfermería. Para ello, es fundamental que el sistema de salud colombiano priorice políticas que mejoren las condiciones laborales de estos profesionales y que reconozcan su rol como líderes en la promoción y prevención de la salud. Además, se necesita promover la formación en competencias específicas de APS, como la gestión comunitaria, la salud pública y la telesalud, para que las enfermeras y enfermeros puedan responder de manera efectiva a las necesidades cambiantes de la población.
También le puede interesar: Pacientes de enfermedades huérfanas exigen cambios y renuncia del director en el Invima, Francisco Rossi, tras polémicas declaraciones
Por otro lado, en un contexto de crisis del sistema de salud y de migración del talento humano hacia otros países (en donde se destaca al personal de enfermería junto con los profesionales de medicina), resulta urgente que Colombia desarrolle estrategias para retener a sus profesionales de enfermería (y otras profesiones) y aprovechar al máximo su potencial en la APS. Esto implica no solo mejorar sus condiciones laborales, sino también brindarles oportunidades de desarrollo profesional y de especialización en áreas clave para el fortalecimiento de la salud comunitaria. La telesalud, por ejemplo, es una herramienta que ha demostrado ser valiosa para superar las barreras geográficas en el acceso a la atención y que podría potenciar el trabajo de los profesionales de enfermería en zonas apartadas.
Para finalizar, la implementación exitosa de la APS en Colombia también depende de la integración de la enfermería en los Equipos Básicos de Salud (EBS), pero, de tal modo que puedan liderarlos. Por lo que, la colaboración interprofesional es clave para ofrecer una atención integral y de calidad, y el personal de enfermería desempeña un papel central en la coordinación de estos equipos, ya que, su formación y experiencia les permiten asumir roles de liderazgo en la planificación, gestión y ejecución de programas de salud en las comunidades. Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario que se establezcan normativas claras que definan y amplíen el rol de la enfermería en la APS, permitiéndoles asumir responsabilidades mayores y participar activamente en la toma de decisiones en salud.
Referencias de la columna:
- Hernández E. Fortalecimiento y Reconocimiento de la Enfermería: Clave para la Salud en Colombia y el Mundo [Columna de Opinión]. Colombia: Mas Colombia, 2024. Disponible en: https://mascolombia.com/fortalecimiento-y-reconocimiento-de-la-enfermeria/
- OPS. La situación de la enfermería en la Región de las Américas. Informe final del Foro Regional para el Avance de la Enfermería en América Latina. WDC.: OPS; 2023. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/57220
- OPS y ACSP. Aportes y desafíos en el proceso de reforma del sector salud con énfasis en territorios prioritarios Colombia – 2022. Bogotá: OPS y Asociación Colombiana de Salud Pública (ACSP); 2024. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/60489