Este sería el aumento salarial del magisterio 2025 con propuesta del movimiento sindical
El aumento salarial del magisterio en Colombia para el año 2025 se calculará a través de una fórmula que incorpora varios componentes, de acuerdo con las negociaciones sindicales y los acuerdos entre el gobierno y las centrales obreras.

Para calcular el aumento salarial del magisterio 2025, es necesario sumar el IPC, que fue de 5,2%, junto con el aumento de 1,6% acordado entre FECODE y el Gobierno Nacional, y el porcentaje que se defina en la mesa de negociación colectiva que está próxima a comenzar.
Para completar la fórmula, solo falta el porcentaje que se negocie con las organizaciones sindicales del sector estatal, por lo que la expectativa es alta con el proceso que se avecina.
El movimiento sindical del sector estatal ya ha presentado su propuesta, que busca unificar el aumento salarial del magisterio para 2025. Esta propuesta se consolidará en una reunión estatal programada para el 15 de marzo, con el objetivo de ser presentada al final del mes.
La propuesta plantea un aumento salarial significativo que será discutido en las mesas de negociación entre los sindicatos y el Gobierno Nacional. Este es un momento clave en el proceso de negociación colectiva, que busca mejorar las condiciones salariales de los empleados públicos, incluidos los docentes y otros servidores del Estado.
Le puede interesar: Atención, así cambia la jornada laboral docente con nuevo Decreto
¿Cómo será el aumento salarial del magisterio si se aprueba la propuesta de los sindicatos?
La propuesta de aumento salarial del magisterio 2025 para todos los empleados públicos, incluido el magisterio, será equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) causado a 31 de diciembre de 2024, que es de 5,2% más 5 puntos porcentuales (pp) adicionales.
Para el año 2026, el incremento salarial sería calculado de manera similar, tomando como base el IPC causado a 31 de diciembre de 2025, más otros 5 puntos porcentuales. Este enfoque tiene como objetivo garantizar que los empleados públicos mantengan una adecuada capacidad de compra frente a la inflación anual y, al mismo tiempo, se les otorgue un aumento real que mejore sus condiciones laborales en el largo plazo.
Por lo tanto, el aumento salarial del magisterio para el año 2025 sería calculado de la siguiente manera:
- IPC (5,2%)
- Acuerdo entre FECODE y el Gobierno Nacional (1,6%)
- Propuesta del movimiento sindical (5%) si se aprueba
Sumando estos componentes, el aumento salarial del magisterio en 2025 sería del 11,8%.
Este incremento reflejaría tanto la inflación como los acuerdos previos entre FECODE y el Gobierno Nacional, además de la propuesta adicional del movimiento sindical, que busca mejorar las condiciones salariales de los docentes.

La fórmula detallada para calcular el aumento salarial del magisterio es la siguiente:
- Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2024: Se incorpora el incremento anual del IPC, que para el año 2024 es del 5,2%. Este índice mide la inflación y refleja el costo de la vida, lo que implica que este porcentaje busca mantener el poder adquisitivo de los docentes frente a los aumentos en los precios de bienes y servicios.
- Acuerdo con FECODE (Federación Colombiana de Educadores): Además del IPC, se incluye un incremento adicional por el acuerdo de FECODE, que representa un 1,6%. Este porcentaje está relacionado con las negociaciones previas entre el gobierno y los sindicatos del magisterio.
- Negociación Colectiva con las Centrales Obreras: El componente final del aumento salarial del magisterio se determinará en la negociación colectiva entre el gobierno nacional y las centrales obreras. Según la propuesta sindical, se solicita un aumento adicional de 5 puntos porcentuales, lo que refleja el esfuerzo del movimiento sindical por lograr una mejora más significativa en las condiciones salariales de los maestros.
Fórmula final para el aumento salarial del magisterio en 2025:
IPC 2024 (5,2%) + Acuerdo FECODE (1,6%) + Propuesta adicional de las centrales obreras (5%) = Aumento Salarial Total (11,8%)
También le puede interesar: Docente, ya está el reporte para ver cuánto recibirá este mes por intereses de las cesantías 2025
¿Cuál sería el aumento nominal y cuál sería el aumento real del salario?
Para entender el aumento real y nominal del salario con base en la fórmula propuesta para el aumento salarial en 2025, con el IPC 2024 (5,2%), el acuerdo FECODE (1,6%) y la propuesta adicional de las centrales obreras (5%), veamos los cálculos:
Aumento salarial nominal: El aumento nominal es el porcentaje total que se aplicaría sobre el salario base. Esto se calcula sumando todos los componentes:
- IPC 2024: 5,2%
- Acuerdo FECODE: 1,6%
- Propuesta adicional de las centrales obreras: 5%
Aumento salarial nominal = 5,2% + 1,6% + 5% = 11,8%
Aumento salarial real: El aumento real se refiere a cuánto mejora el poder adquisitivo del salario después de considerar la inflación. En este caso, el aumento real se calcula restando el IPC de 2024 (que refleja la inflación) del aumento nominal:
Aumento salarial real= 11,8% – 5,2% = 6,6%
Entonces, el aumento salarial nominal sería del 11,8% mientras el aumento salarial real sería de 6,6%.
El aumento nominal de 11,8% refleja el incremento total sobre el salario, mientras que el aumento real de 6,6% muestra cuánto mejora el poder adquisitivo de los docentes, tomando en cuenta la inflación esperada en 2024.

¿Cómo fue el aumento salarial del magisterio en los últimos dos años?
El aumento del salario del magisterio en 2023 se hizo con base en:
- Nivelación Salarial 2022: En 2022, Fecode logró un 2,5% de nivelación salarial, que se reconoció como bonificación mensual hasta el 31 de diciembre de 2022. Este 2,5% se convirtió en salario base en 2023.
- IPC 2022 y ajuste adicional: El IPC de 2022 fue 13,12%. A este porcentaje se le sumó un 1,5% adicional, lo que da un total de 14,62%.
- Nivelación Salarial Adicional: A continuación, se calculó y adicionó un 0,4% adicional correspondiente a la nivelación salarial.

El total de este aumento fue formalizado y se incorporó como bonificación mensual a partir de los Decretos 0887 (2277 y 1278) y 0888 (etnoeducadores) del 02 de junio de 2023, estableciendo un aumento total de 14,62% + 0,4%.
En cuanto al aumento salarial del magisterio para 2024, los acuerdos alcanzados en 2023 establecieron lo siguiente:
- Aumento Salarial: El aumento nominal del salario fue 10,88%.
- Bonificación Adicional: Además, se incluyó una bonificación adicional de 1% para los docentes.
Por lo tanto, el total de ajuste salarial para 2024 para los docentes del magisterio colombiano es de 10,88% + 1%.Estos ajustes salariales, tanto en 2023 como en 2024, fueron parte de los acuerdos alcanzados con el Gobierno y las organizaciones sindicales, especialmente Fecode y la CUT, en negociaciones colectivas con el gobierno nacional como la que está próxima a comenzar, y tienen un impacto directo en el salario base de los docentes colombianos.