San Valentín 2025: el amor está en el aire… y las flores colombianas también
Llegó San Valentín y el amor se siente hasta en el aire. Los enamorados celebran el día con cenas románticas, chocolates, y por supuesto, flores. Lo que muchos no saben es que detrás de ese ramo de flores hay una industria pujante en la que Colombia sigue siendo líder mundial.

El comercio de flores colombianas se ha consolidado alrededor del mundo y aunque hoy, ciertamente se disparan las ventas, no se limita solo a San Valentín. Y es que en el negocio de las flores Colombia sigue siendo un actor clave, exportando millones de tallos a destinos como Estados Unidos, Europa y Asia.
El comercio de flores transportadas por vía aérea ha crecido de manera exponencial en los últimos 20 años. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el valor de este mercado pasó de USD 852 millones en 2003 a USD 3,7 mil millones en 2024.
Le puede interesar: Estas son las marcas de ropa que dicen adiós a Colombia este 2025
Las flores colombianas dominan el mercado internacional
Desde hace décadas, Colombia ha sido líder en la exportación de flores gracias a su ubicación geográfica privilegiada, su clima ideal y su mano de obra especializada. Datos de IATA revelan que en 2003, el país tenía el 50,2% de la cuota de mercado global en exportaciones de flores transportadas por aire. Hoy, aunque ha cedido algo de terreno, sigue siendo el principal exportador con un 42,3%.
Actualmente, el país compite con jugadores emergentes como Ecuador, Kenia y Etiopía, que han ganado participación en el mercado global. Sin embargo, la calidad de las flores colombianas sigue siendo altamente valorada, especialmente en mercados exigentes como el estadounidense y el europeo.
Las rosas rojas, las más vendidas en San Valentín, son el producto estrella de la floricultura colombiana. Su color intenso, tallos largos y frescura garantizada han convertido al país en el proveedor predilecto de los enamorados.
¿A dónde van las flores colombianas?
Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las flores colombianas, su dominio en las importaciones ha disminuido en el último año. En 2023, el 66,3% de las flores transportadas por aire fueron adquiridas por el mercado estadounidense, según IATA. Para 2024, esa cifra se redujo a 53,6%, mientras que los Países Bajos aumentaron su participación al 31,2%.
Esto significa que, hoy millones de personas reciben arreglos florales colombianos de la mejor calidad. Europa, Asia y Medio Oriente también se han convertido en mercados estratégicos y hoy en día están impulsando el crecimiento del comercio de flores –especialmente en San Valentín.
Hoy se regalan más flores que nunca
El crecimiento del comercio de flores transportadas por aire no ha sido casualidad. De acuerdo con IATA, hay dos factores clave que han permitido la expansión de este negocio.
Por un lado están los acuerdos comerciales entre países. Los tratados de libre comercio han reducido aranceles y han permitido a países en desarrollo posicionarse como exportadores; de ahí, el innegable éxito de las flores colombianas en mercados internacionales.
Otro de los factores que más ha impulsado el crecimiento de la industria de las flores es el uso de tecnologías más especializadas en el transporte. En los últimos años se han implementado numerosas mejoras en la logística y refrigeración, lo que ha permitido que las flores viajen miles de kilómetros sin perder frescura, asegurando su calidad al momento de la entrega. Otro factor que vale la pena no descartar es una proliferación descontrolada del amor –con algo de suerte, el mundo se ha convertido en un lugar más romántico.
Sea por la combinación de estos u otros factores, el sector no ha dejado de crecer. Eso sí, la industria no está exenta de desafíos. El cambio climático, los costos del transporte aéreo y las fluctuaciones en la demanda pueden llegar a impactar negativamente la industria. Pese a estas dificultades, las flores colombianas han demostrado su capacidad para enamorar al mundo entero.
También le puede interesar: Inició nueva etapa en el Concurso Territorial 10: más de 300 vacantes disponibles
San Valentín, un día clave para la floricultura colombiana
Es un hecho que San Valentín es una de las fechas más importantes para el comercio de flores. De acuerdo con Asocolflores, la temporada de San Valentín representa cerca del 18% de los ingresos anuales del sector floricultor colombiano y genera más de 20.000 empleos adicionales.
Hoy, mientras millones de mujeres en el mundo reciben flores, es probable que muchas de ellas sostengan en sus manos ejemplares colombianos de la más alta calidad y dignos de admiración. Este símbolo del amor va más allá de ser un gesto romántico y representa también el esfuerzo de miles de floricultores, transportistas y exportadores que hacen posible que el comercio de flores colombianas siga creciendo.
Si está enamorado, regale flores hoy y recuerde que en San Valentín no solo el amor está en el aire, también miles de flores colombianas que cruzan los cielos para sorprender a alguien especial.