domingo, 1 de octubre de 2023
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Las exportaciones de uchuva superaron las 8.000 toneladas en 2022

Las exportaciones de uchuva superaron las 8.000 toneladas en 2022

Las exportaciones de uchuva muestran una tendencia creciente durante este siglo. En el 2022 llegaron a las 8.071 toneladas.

exportaciones de uchuva, plato con uchuva, uchuva colombiana, mesa, comedor, Más Colombia

La uchuva es una fruta originaria de Suramérica que se caracteriza por su sabor dulce con toques ácidos. Aunque no es tan conocida en el exterior por ser una fruta exótica, las exportaciones de uchuva vienen creciendo gracias a su versatilidad —se pueden comer solas, en jugos y en todo tipo de postres— y durabilidad.     

Desde el año 2000, las exportaciones de uchuva muestran una tendencia positiva. Mientras en el 2000 se exportaron 1.868 toneladas, en el 2022 alcanzaron las 8.071, según cifras del DANE. Esto quiere decir que se han multiplicado más de cuatro veces. 

Le puede interesar: Los secretos del vino por Juanita Diusabá, la enóloga y sommelier colombiana que triunfa en California

La evolución de las exportaciones de uchuva 

Antes de 1998, las exportaciones de uchuva ni siquiera alcanzaban las 1.000 toneladas. El año de 1999 fue de transición para el gran crecimiento que se dio en el 2000. 

El cambio de siglo, con su renovado interés por la alimentación saludable y las frutas exóticas, fue muy positivo. Desde ese momento, se ha presentado una tendencia creciente de las exportaciones de uchuva, como lo muestra que en 2001 las ventas externas ya alcanzaban las 2.372 toneladas. 

El crecimiento anual promedio de las exportaciones de uchuva desde 2001 hasta 2022 fue de 8,6%. Los años en que más crecieron fueron 2004 (64%) y 2005 (47%). Más recientemente, se resalta el crecimiento de 2017 (21%) y el hecho de que siguieran aumentando en 2018 y 2019, como lo muestran las cifras del DANE.  

En el transcurso de esos 22 años, entre 2001 y 2022, se han presentado caídas en las toneladas exportadas en siete años. La más fuerte se dió en el 2013, cuando las exportaciones de uchuva se redujeron el 22% en comparación con el año anterior. El descenso más reciente fue en 2020, con una reducción del 11%. A pesar de estos malos años, en 2022 se recuperaron las ventas externas, aunque no lograron alcanzar las de 2019, antes de la pandemia. 

Los principales destinos de las exportaciones de uchuva han sido Países Bajos y Alemania, mientras que los países que le siguen vienen cambiando. Entre 2001 y 2011, a Países Bajos fue el 42% de las uchuvas vendidas en el exterior. El segundo puesto fue para Alemania, país que compró el 26%. Le siguieron Bélgica (12%), Suecia (5%), Francia (4%) y Reino Unido (3%), con cálculos a partir del DANE. 

Lea también: Cerca del 70% de la población mundial consume plantas silvestres: muchas están desapareciendo

Estos últimos países han perdido participación en los tiempos más recientes. Del 2012 al 2021, Países Bajos y Alemania siguen siendo los principales destinos. Pero en estos años se ha posesionado Estados Unidos, que se convirtió en el tercer destino, con una participación del 6% en las toneladas exportadas. Bélgica pasó al cuarto lugar, con un peso del (5%), y Canadá se ubicó de quinto con 4%.  

a3Wf1lK2JPvnJE6xPQnPLPNZQ21d0U 1Sq WWLGwfslY5l9fQuwvPQkdl1JBKu zcbvDH1FuSK733x30n1nWpr crOcDSMcEyH5oQkZ45XnDk BaE4H S4h

Las exportaciones de Uchuva también crecieron en el 2022

Las exportaciones de uchuva llegaron a 8.071 toneladas en el año 2022. Ese año se logró el segundo mejor registro histórico, solamente superado por las exportaciones de 2019, cuando se ubicaron en 8.287 toneladas, según el DANE. Las toneladas de 2022 sí muestran crecimiento con respecto al 2020 y al 2021. 

En 2022, las exportaciones de uchuva fueron a 26 países diferentes. Holanda importó casi el 69% del total, con 5.544 toneladas. Le sigue Estados Unidos, con una demanda de 1.353 toneladas, lo que equivale a un poco menos del 17% de todo lo exportado, de manera que entre esos dos países compraron aproximadamente el 85% de las uchuvas vendidas en el exterior.  

Cómo van las exportaciones de uchuva en el 2023 

En el año 2023, con corte al 30 de agosto, las exportaciones de uchuva sumaban 5.544 toneladas. Este año se han enviado a 21 países diferentes. Los dos primeros lugares se mantienen estables. A Países Bajos han ido el 64% de las uchuvas, es decir, 3.536 toneladas. El segundo lugar es Estados Unidos con 951 toneladas, el 17% del total exportado.  

En la actualidad hay 36 empresas colombianas que hacen exportaciones de uchuva, según informa el Instituto Colombiano Agropecuario. Los departamentos que más producen esta fruta son Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño. Uno de los logros que se resaltan en lo que va del año es la exportación de un cargamento a México, afirma el mismo instituto.