Maestrías docentes con créditos educativos condonables: todavía alcanza a inscribirse
Aún hay tiempo para que los educadores aprovechen la segunda convocatoria de créditos educativos condonables para maestrías docentes, en el marco del programa de formación avanzada para maestros, cohorte 2025-1, abierta por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el ICETEX invitaron a los docentes del sector oficial a participar en la segunda convocatoria de maestrías docentes, titulada “Poder Pedagógico Popular: Territorialización de la Formación Avanzada, Cohorte 2025-1”.
El objetivo de este programa es promover el desarrollo profesional de los docentes mediante créditos educativos condonables, los cuales financian la matrícula en programas de maestría en diversas áreas del conocimiento.
La convocatoria está abierta para que los docentes del sector oficial soliciten las becas de maestría del programa, que brindan créditos educativos condonables para cursar alguno de los 50 programas diseñados para fortalecer las competencias pedagógicas y disciplinares.
Estos programas se imparten en 31 universidades acreditadas de alta calidad, distribuidas en seis macroterritorios del país: Caribe e Insular, Antioquia y Eje Cafetero, Pacífico, Sur y Suroccidente, Central, Llanos, Boyacá y Santanderes, y Amazonía.
Le puede interesar: Docente, así es como el salario mínimo 2025 afectará su aumento salarial
¿Qué brinda la convocatoria de créditos educativos condonables para maestrías docentes?
La convocatoria “Formación Avanzada 2025-1” ofrece créditos educativos condonables destinados a financiar una parte significativa de los costos de matrícula en programas de maestría. Los términos específicos de estos créditos están establecidos en el reglamento del programa, y el porcentaje cubierto depende del perfil del docente participante.
¿A quién está dirigida y cuáles son los requisitos para participar en la convocatoria de créditos educativos condonables para maestrías docentes?
Esta convocatoria está dirigida a:
- Docentes y directivos docentes en servicio, con nombramiento en propiedad, que se desempeñen en establecimientos educativos oficiales en Colombia.
Para aplicar, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser educador activo: Tener nombramiento en propiedad y laborar en un establecimiento educativo oficial.
- Aprobación del estudio crediticio: Registrar la información del solicitante y del codeudor en la plataforma del ICETEX, incluyendo el pago del estudio crediticio.
- Inscripción en línea: Completar el formulario de solicitud de crédito a través de la página oficial del ICETEX dentro de los plazos establecidos.
- Admisión universitaria: Contar con la admisión al programa de maestría elegido, cumpliendo con los requisitos de la institución educativa correspondiente.
- Condiciones jurídicas y académicas:
- No tener título de maestría o superior.
- No contar con créditos condonables activos o en proceso con el ICETEX.
- Comprometerse a aplicar las competencias adquiridas en su institución educativa, mejorando la calidad pedagógica y el proyecto educativo institucional.
¿Cuál es la cobertura financiera por parte del MEN y el ICETEX?
Los créditos educativos condonables cubrirán:
- Matrícula Regular:
- 70% para docentes no etnoeducadores.
- 85% para docentes etnoeducadores.
- Créditos Académicos Homologables:
- 100% del costo de homologación, valorado en $134.000 COP por crédito homologado, para programas que incluyen este concepto.
¿Cuáles son las etapas de inscripción y las fechas claves?
El calendario de la convocatoria de créditos educativos condonables para maestrías docentes 2025-1 es el siguiente:

¿Cuáles son los programas de maestrías docentes disponibles en su territorio? Consulte aquí la oferta
La oferta de programas para la presente convocatoria se distribuye en 6 macro-territorios, correspondientes a las entidades territoriales certificadas (ETC).
Estos macro-territorios abarcan diversas regiones del país, lo que permite una cobertura amplia y accesible para los docentes del sector oficial que deseen participar y acceder a los créditos educativos condonables para cursar alguno de los programas de maestría disponibles.
Macro-territorio Caribe e Insular
(Departamentos: Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar, Atlántico, La Guajira, San Andrés)


Macro-territorio Pacífico, Sur y Suroccidente. (Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila)

También le puede interesar: Atención, nueva Circular permite nombramiento de docentes provisionales afectados por concurso docente 2024
Macro-territorio: Llanos, Boyacá y Santanderes (Arauca, Boyacá, Casanare, Meta, Vichada, Norte de Santander y Santander)

Macro-territorio: Antioquia y Eje Cafetero (Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda)

Macro-territorio Central: (Bogotá D.C., Cundinamarca, Tolima)

Macro-territorio Amazonía: Caquetá, Guainía, Guaviare, Amazonas, Putumayo, Vaupés)

Consulte los materiales informativos de la convocatoria de créditos educativos condonables para maestrías docentes
Con el propósito de facilitar la comprensión de las etapas y requisitos de la convocatoria “Poder Pedagógico Popular: Territorialización de la Formación Avanzada, Cohorte 2025-1” revise los siguientes materiales:
- Instructivo Convocatoria 2025-1
- Instructivo convocatoria 2025-1 : Guía detallada sobre las bases, objetivos y cronograma de la convocatoria.
- Instructivo Cargue de Documentos
- Instructivo cargue de documentos: Pasos específicos para cargar correctamente los documentos requeridos en la plataforma.
- Paso a Paso del Proceso de Inscripción a la Convocatoria
- Paso a paso del proceso de inscripción a la convocatoria: Explicación detallada del procedimiento para inscribirse, desde la creación del perfil hasta la confirmación final.
- Anexo 1. Programas Convocatoria MEN 2025-1
- Anexo 1. Programas Convocatoria MEN 2025-1: Listado completo de los 50 programas de maestría disponibles, con sus respectivas universidades y modalidades.
- Anexo 2. Carta de Desistimiento del Crédito Posgrado 2025-1
- Anexo 2. Carta de Desistimiento del Crédito Posgrado 2025-1: Formato oficial para los casos en que el docente decida no continuar con el proceso, aplicable según los términos establecidos.