MinEducación abre más de 7.000 empleos temporales para docentes tutores y de artes
La Circular No. 045, emitida por el Ministerio de Educación, indica quiénes pueden aplicar y cómo se debe llevar a cabo la contratación de empleos temporales para docentes tutores y docentes de artes. Son más de 7.000 plazas.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) expidió la Circular No. 045 del 16 de diciembre de 2024, que establece los lineamientos para la provisión de empleos temporales mediante la vinculación de docentes tutores en Colombia.
Esta iniciativa ofrece una oportunidad para más de 7.000 maestros en todo el país, con el objetivo de ampliar la jornada escolar en miles de instituciones educativas y cubrir empleos en áreas como cultura, deportes, ciencias y ciudadanía.
Le puede interesar: Docentes que pasaron periodo de prueba empezarán a tener estas primas, beneficios y otros derechos de carrera
¿Cuántos empleos temporales para docentes tutores se espera crear?
El Plan Nacional de Desarrollo contempla la creación de 7.430 empleos temporales para docentes, distribuidos en 6.277 plazas destinadas a docentes tutores y 1.153 a docentes de artes.
Estas plazas serán asignadas considerando las necesidades específicas del servicio educativo en cada Entidad Territorial Certificada (ETC), con el objetivo de fortalecer las capacidades pedagógicas y mejorar las oportunidades de aprendizaje en los establecimientos educativos priorizados.
El programa busca, en concreto, aumentar el tiempo escolar y enriquecer el aprendizaje en áreas como cultura, deporte, ciencias, tecnología y ciudadanía.
¿Cuáles serán los roles de los docentes contratados?
Los roles de los docentes contratados serán los siguientes:
- Docentes Tutores: Acompañarán y formarán a docentes y directivos, transformando las prácticas pedagógicas y adaptándolas a los contextos locales. Implementarán estrategias como la educación CRESE (Ciudadana, Reconciliación, Antirracista, Socioemocional y Cambio Climático).
- Docentes de Artes: Incorporarán disciplinas artísticas en el currículo escolar, fomentando el aprendizaje a través de procesos creativos y culturales.

¿Cómo será la vinculación de los docentes tutores?
Los docentes tutores son seleccionados por las entidades territoriales conforme a los perfiles del MEN. Estos tutores implementan el acompañamiento pedagógico en los establecimientos educativos.
En cuanto a los docentes que ya están activos en el programa, deben prorrogar su nombramiento para 2025 mediante dos actos administrativos: prórroga de comisión de servicios y nombramiento en vacancia temporal para cubrir el cargo dejado.
Vinculación de nuevos docentes tutores
La vinculación de nuevos tutores sigue un orden de prioridad:
- Docentes en propiedad comisionados: Docentes de carrera que se postulan para ser comisionados como tutores, con la orientación del MEN.
- Docentes tutores mediante planta temporal: Docentes no pertenecientes a la planta educativa, que pueden ser nombrados si no se cubren las vacantes con docentes comisionados o en propiedad.
Nombramiento de docentes en contextos especiales:
- Docentes Afrocolombianos, Raizales o Palenqueros: Se debe seguir la Circular 019 del 9 de junio de 2023 para el nombramiento de tutores en comunidades afrocolombianas.
- Docentes en Establecimientos Educativos Indígenas: Se debe cumplir con lo dispuesto en el Decreto 1345 de 2023 para nombrar tutores en estos contextos, siguiendo perfiles y procedimientos específicos.
¿Cuáles son los requisitos para la vinculación de docentes tutores en empleos temporales?
Los docentes tutores que deseen vincularse al programa de empleos temporales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Requisitos de estudios mínimos: Se especifican las áreas y las licenciaturas necesarias para cada nivel y área educativa, según el perfil:
- Educación Inicial: Licenciaturas en educación preescolar, educación infantil, pedagogía, psicopedagogía y educación especial, entre otras.
- Matemáticas: Licenciaturas en matemáticas, educación básica con énfasis en matemáticas, física, y más.
- Lenguaje: Licenciaturas en lengua castellana, literatura, lingüística, filosofía y letras, entre otras.
- Ciencias Sociales: Incluye licenciaturas en ciencias sociales, historia, geografía, filosofía, educación para la democracia, etc.
- Ciencias Naturales y Educación Ambiental: Licenciaturas en ciencias naturales, biología, química, física, y educación ambiental.
- Tecnología e Informática: Licenciaturas en informática, electrónica, mecánica, educación tecnológica, etc.
- Educación Artística: Diversas opciones según el área, como danzas, artes plásticas, música, etc.
- Educación Física, Recreación y Deporte: Incluye licenciaturas en educación física, deporte, recreación y ciencias del deporte.
- Requisitos de experiencia: Los docentes deben tener al menos cinco años de experiencia en aula en educación preescolar, básica primaria, secundaria y/o media.
También le puede interesar: Atención docentes provisionales, ya están emitiendo las prórrogas de nombramiento: consulte listados disponibles y lineamientos
¿Cómo será la distribución de los empleos temporales en todo el país?
Se proyecta la creación de 7.430 empleos temporales para docentes en 2025. De estos, 6.277 serán para docentes tutores y 1.153 para docentes de aula de artes. Dentro de los 6.277 puestos para docentes tutores, 45 corresponden a acuerdos con la Contcepi, y 6.232 son para planta temporal.




La asignación de estos empleos se realizará según las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional, considerando las necesidades del servicio.