Inicio  »  Turismo  »  Prográmese, Semana Santa 2025 en Bogotá y Cundinamarca: rutas y peregrinaciones

Prográmese, Semana Santa 2025 en Bogotá y Cundinamarca: rutas y peregrinaciones

Se acerca Semana Santa 2025 y es buen momento para programar la forma en la que vivirá esta época. Aquí le compartimos algunas rutas religiosas para quienes pasarán la semana en Bogotá y Cundinamarca.

Semana Santa 2025, Monserrate, iglesia de Monserrate, Bogotá, Más Colombia

Bogotá y Cundinamarca se preparan para recibir a miles de peregrinos durante la Semana Santa 2025 con una oferta turística que combina historia, espiritualidad y tradición.

En el marco del Año Jubilar, la región presenta cinco rutas religiosas que destacan la riqueza arquitectónica y cultural de sus templos, consolidando a Bogotá como un epicentro del turismo religioso en Colombia.

Recientemente, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), en colaboración con la Gobernación de Cundinamarca, anunciaron oficialmente la creación de estas rutas para Semana Santa 2025, que permitirán a los visitantes conocer templos icónicos, participar en actividades religiosas y descubrir la historia de la región.

Según el director del IDT, Andrés Santamaría, se espera que Bogotá reciba cerca de 1,3 millones de turistas en abril, lo que representaría un incremento del 4,3 % con respecto al mismo mes de 2024.

Le puede interesar: Alarmante panorama en el Día Internacional de los Bosques: sequías, talas e incendios en aumento

Rutas turísticas y religiosas para la Semana Santa 2025

A continuación, presentamos las rutas religiosas diseñadas para la Semana Santa 2025 en Bogotá y Cundinamarca:

Ruta 1: Por el centro de Bogotá

  • Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
  • Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
  • Iglesia de San Francisco.
  • Parroquia De La Veracruz.
  • Catedral Primada de Colombia.
  • Iglesia de San Ignacio.
  • Iglesia de San Agustín.
  • Santuario Nuestra Señora del Carmen.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.
Monserrate, Bogotá

Ruta 2: Chapinero y la modernidad

  • Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
  • Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles – La Porciúncula.
  • Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
  • Iglesia Cervantes.
  • Parroquia Santa Mónica – Capilla Santa María de los Ángeles.
  • Parroquia Inmaculada Concepción.

Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
  • Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
  • Parroquia San Bernardino (Soacha)
  • Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
  • Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
  • Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
  • Iglesia Parroquial Santa Lucía (Chía)
  • Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
  • Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
  • Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
  • Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)
Catedral principal de Bogotá

Ruta 4: Historia y Arte

  • Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
  • Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
  • Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
  • Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)

Ruta 5: Cundinamarca Fe y Tradición

  • Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
  • Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
  • Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)

También le puede interesar: Histórico acuerdo en Colombiamar 2025: Cotecmar fabricará 18 botes para la Armada de Colombia

Experiencias y actividades especiales

Además de la visita a los templos en Semana Santa 2025, los fieles y turistas podrán participar en diversas actividades, como el vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, ferias gastronómicas y peregrinaciones guiadas que permitirán una experiencia espiritual y cultural completa.

Norma Solórzano, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, destacó que esta iniciativa busca fortalecer el turismo religioso en la región. Solórzano afirmó que el objetivo es permitir que los turistas se empapen de la riqueza del departamento, que entre otras cosas, ofrece paisajes imperdibles y comida inolvidable.

Con esta iniciativa, Bogotá y Cundinamarca se consolidan como un destino clave para el turismo religioso en Colombia y América Latina. Para conocer más detalles sobre las rutas y actividades de la Semana Santa 2025, los interesados pueden acceder a los canales oficiales del Instituto Distrital de Turismo y la Gobernación de Cundinamarca.

Salir de la versión móvil