Inicio  »  Empleo  »  Empleados de la Rama Judicial tienen derecho al salario emocional 2024: conozca los beneficios

Empleados de la Rama Judicial tienen derecho al salario emocional 2024: conozca los beneficios

El salario emocional 2024 es un factor cada vez más determinante a la hora de seleccionar un trabajo en el país. La Rama Judicial cuenta con una serie de políticas para generar mayor bienestar a sus trabajadores.

Salario emocional 2024, Rama Judicial, empleado en aeropuerto, Más Colombia

El salario emocional 2024 forma parte de una serie de medidas de carácter prestacional y de condiciones laborales que permiten mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la Rama Judicial, más allá de la asignación salarial.

Este tipo de medidas buscan promover, al menos en parte, una mejora en las condiciones en las que los trabajadores prestan el servicio público. Dichas acciones son especialmente relevantes en un contexto de fuerte carga de estrés, como ocurre en la Rama Judicial.

Estas medidas se han definido en el ámbito laboral como salario emocional 2024, porque contribuyen al bienestar de los trabajadores y a su satisfacción con su trabajo como complemento a la compensación económica por su labor.

Le puede interesar: Así son las preguntas para docentes y coordinadores en la prueba pedagógica, clave para el concurso de ascenso 2024

Salario emocional 2024 para empleados de la Rama Judicial

Dentro del concepto de salario emocional 2024, se pueden incluir medidas dirigidas al reconocimiento por la labor desempañada, la posibilidad de crecimiento profesional, un buen ambiente de trabajo y flexibilidad horaria, entre otras.

En la Rama Judicial, la Unidad de Recursos Humanos ha identificado las siguientes:

1. Permisos, licencias y comisiones

La Rama Judicial también cuenta con un sistema de permisos, licencias y comisiones que se encuentran definidos en la Cartilla Laboral para la Rama Judicial. Entre ellas, están:

  • Permisos: Los trabajadores de la Rama Judicial pueden solicitar permisos remunerados de 5 días calendario en el mes para los magistrados y de tres días para los demás servidores.
  • La Comisión de Servicio: Regulada en la Ley 270 de 1996 para ejercer las funciones propias del cargo en un lugar diferente a su sede, cumplir misiones especiales, asistir a reuniones, conferencias o seminarios, o realizar visitas de observación que interesen a la Administración de Justicia.
  • La Comisión Especial para Magistrados de los Tribunales o de los Consejos Seccionales de la Judicatura y a los Jueces de la República: Permite adelantar cursos de especialización hasta por dos años y/o para cumplir actividades de asesoría al Estado o realizar investigaciones científicas o estudios relacionados con las funciones de la Rama Judicial hasta por seis meses.
  • La Comisión Especial para Magistrados de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y del Consejo Superior de la Judicatura: Permite adelantar estudios de especialización relacionados con las funciones de la Rama Judicial, cumplir actividades de asesoría al Estado o realizar investigaciones científicas.

También le puede interesar: Atención, así es la tabla salarial 2024 de los empleados de la Rama Judicial, según los decretos

2. Alianzas y convenios

Están dirigidos a generar mejores condiciones a los trabajadores de la Rama Judicial en la contratación de diferentes servicios. Entre ellos, se incluyen:

  • AON: Una empresa que genera descuentos en la adquisición de seguros de vida, exequial, de protección de datos digitales, salud, automóvil, SOAT y mascotas, entre otros.
  • Aportes en línea: permite el acceso a diplomados, talleres y conferencias en diferentes temas, ferias empresariales, programa de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
  • DAVIVIENDA: Se puede acceder con tasas especiales a diferentes créditos: Libranza, hipotecario, compra de cartera, fidelidad, crédito de vehículo.
  • EMERMEDICA: Se puede contar con un precio diferencial para el pago mensual de un plan de atención médica domiciliaria 24 horas, 7 días a la semana.
  • Natural English: Ofrece un descuento del 15% para el programa de enseñanza del inglés.
  • PriceSmart: Conecta con una asesoría comercial para la afiliación o renovación de la membresía tanto Diamond como Business.
  • Sanitas: Ofrece una tarifa especial para los servicios de la empresa a través de una asesoría comercial.
  • MedPlus: Ofrece una tarifa preferencial de un plan con cobertura nacional e internacional, cobertura en especialidades y medicamentos, entre otros beneficios.
  • COMPENSAR: Permite acceder a una tarifa preferencial para los servicios médicos y los aliados comerciales de la empresa.
  • Universidad Sergio Arboleda: Incluye descuentos para programas de pregrado, posgrado, educación continua y el centro de idiomas.

Estos servicios están referenciados en el siguiente link: https://www.ramajudicial.gov.co/web/unidad-de-recurso-humano/alianzas-y-convenios

3. Salas amigas de la familia lactante

Esta medida se da en cumplimiento de la Ley 1823 de 2017 y de la Resolución 2423 del 8 de junio de 2018. Sin embargo, la Rama Judicial cuenta con la Circular DEAJC23-29 del 26 de septiembre de 2023 que actualiza los lineamientos de las salas de familia lactante y comedores comunitarios. Esta reglamentación se puede ver en el siguiente link: https://www.ramajudicial.gov.co/web/unidad-de-recurso-humano/salas-amigas-de-la-familia-lactante.

4. Asesorías particulares en Caja de Compensación, EPS y Fondos de Pensiones y Cesantías

Los contactos de dichos asesores se encuentran en el siguiente link: https://www.ramajudicial.gov.co/web/unidad-de-recurso-humano/77

5. Campañas

Son acciones para promover comportamientos saludables en el espacio de trabajo. Durante 2024 se han realizado dos: una sobre desconexión y disfrute del tiempo libre y otra sobre la importancia de la actividad física. Las mismas están difundidas en el siguiente link: https://www.ramajudicial.gov.co/web/unidad-de-recurso-humano/noticias-y-novedades

Estas medidas permiten aliviar, en parte, la carga laboral que tienen los trabajadores de la Rama Judicial, responsables de ejercer la importante labor de administrar justicia en un país caracterizado por la congestión judicial.

Salir de la versión móvil