Oportunidades perdidas en salud pública con la cancelación de los Juegos Panamericanos en Barranquilla | Más Colombia
martes, 22 de abril de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  Oportunidades perdidas en salud pública con la cancelación de los Juegos Panamericanos en Barranquilla

Oportunidades perdidas en salud pública con la cancelación de los Juegos Panamericanos en Barranquilla

Erwin Hernandez, Columnista, Formación médica, Mas Colombia

Erwin Hernández

Médico de la Universidad de La Sabana, PhD. en investigación clínica, Magíster en Atención Primaria en Salud, Magíster en Gobierno y Dirección del Sistema Sanitario. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana.

En el tejido complejo de una sociedad, las oportunidades y los desafíos se entrelazan de manera intrincada, creando una red de consecuencias que pueden afectar diversos aspectos de la vida cotidiana.

La cancelación de los Juegos Panamericanos en Barranquilla, un evento que podría haber sido un catalizador para el desarrollo, el turismo y el deporte en la región, no solo deja un vacío en términos económicos y de proyección internacional, sino que también presenta una oportunidad perdida en el ámbito de la salud pública.


Le puede interesar: ‘Ella es astronauta’: El programa que lleva a niñas y jóvenes a la NASA

Como médico experto en salud pública, es fundamental abordar el impacto que eventos deportivos de esta magnitud pueden tener en la salud de una población. Más allá de la emoción y el fervor deportivo que despiertan, estos eventos ofrecen una plataforma única para promover hábitos de vida saludables y fomentar la actividad física en todas las edades.

Uno de los aspectos más destacados de la realización de los Juegos Panamericanos habría sido el impulso que hubiera dado a la práctica deportiva entre la juventud y la niñez de Barranquilla y sus alrededores.

La exposición a atletas de alto rendimiento y la celebración de la excelencia deportiva suelen inspirar a las generaciones más jóvenes, llevándolas a adoptar una postura de orgullo en su ciudad y despertando su interés por el deporte, y la actividad física. Este efecto no solo es emocional, sino que también tiene repercusiones tangibles en la salud pública.

Estudios realizados en el contexto de los Juegos Olímpicos han demostrado que las ciudades anfitrionas experimentan un aumento en la participación en actividades deportivas durante y después del evento.

Este aumento en la actividad física no solo ayuda a combatir el sedentarismo y la obesidad, sino que también puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, como la hipertensión y la diabetes. El deporte no solo es una herramienta de entretenimiento; es un pilar fundamental en la promoción de la salud pública y el bienestar de una comunidad.


Igualmente, la realización de los Juegos Panamericanos habría dejado un legado tangible en términos de infraestructura deportiva. La construcción y renovación de instalaciones deportivas no solo habrían proporcionado espacios adecuados para la práctica deportiva de alto rendimiento, sino que también habrían dejado una herencia duradera para la comunidad local.

Estos espacios no solo están destinados a atletas profesionales; también están abiertos al público en general, proporcionando oportunidades para que personas de todas las edades y habilidades participen en actividades deportivas recreativas.

Es importante destacar que la promoción de la actividad física va más allá de los beneficios individuales para la salud; también tiene un impacto positivo en la cohesión social y en la calidad de vida de una comunidad. El deporte puede ser un catalizador para la integración social, promoviendo la diversidad, el respeto y la colaboración entre diferentes grupos dentro de la sociedad.

Lea también: Microplásticos en el vientre de las mamás, alerta por posibles efectos en el desarrollo fetal

Además, los eventos deportivos internacionales como los Juegos Panamericanos ofrecen una plataforma única para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de comportamientos de riesgo.

La atención mediática y la visibilidad del evento permiten transmitir mensajes claves sobre la importancia de una dieta equilibrada, la prevención del consumo de sustancias nocivas y la promoción de la salud mental. Estos mensajes no solo llegan a la población local, sino que también tienen un alcance regional e internacional, multiplicando su impacto y relevancia.

Por otro lado, la cancelación de los Juegos Panamericanos en Barranquilla representa una pérdida económica significativa para la ciudad y la región en su conjunto.

Además de los ingresos directos generados por el turismo y la inversión en infraestructura, la celebración de un evento de esta magnitud habría impulsado la economía local a través de la creación de empleo y oportunidades comerciales, aspectos que también tienen relación con la salud desde la mirada de los Determinantes Sociales en Salud.


En conclusión, los eventos deportivos internacionales como los Juegos Panamericanos son una celebración del talento atlético y la excelencia deportiva, así como una oportunidad invaluable para promover la salud pública y el bienestar de una población.

La cancelación de los Juegos en Barranquilla representa una oportunidad perdida para impulsar la actividad física, prevenir enfermedades crónicas y fortalecer el tejido social de la comunidad.

Referencias de la columna

  • Bauman AE, Reis RS, Sallis JF, Wells JC, Loos RJ, Martin BW. Correlates of physical activity: why are some people physically active and others not? Lancet. 2012;380(9838):258-71.
  • Hallal PC, Andersen LB, Bull FC, Guthold R, Haskell W, Ekelund U. Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects. Lancet. 2012;380(9838):247-57.
  • Reis RS, Salvo D, Ogilvie D, Lambert EV, Goenka S, Brownson RC. Scaling up physical activity interventions worldwide: stepping up to larger and smarter approaches to get people moving. Lancet. 2016;388(10051):1337-48.
  • Sallis JF, Bull FC, Guthold R, Heath GW, Inoue S, Kelly P, et al. Progress in physical activity over the Olympic quadrennium. Lancet. 2016;388(10051):1325-36.
  • WHO. Global action plan for the prevention and control of noncommunicable diseases 2013-2020. Geneva: World Health Organization; 2013.