Se disparan las exportaciones de Aguacate Hass colombiano: US$300 millones en ventas
Las exportaciones de aguacate Hass colombiano están dando de qué hablar. En el último año las ventas internacionales del denominado oro verde colombiano han impulsado las economías de tres departamentos del país.

El aguacate Hass, conocido por su delicioso sabor, su versatilidad culinaria y los muchos beneficios asociados a su consumo, ha emergido como uno de los principales motores del crecimiento exportador en Colombia durante el último año.
Según datos de Analdex, en 2024, el aguacate Hass no solo consolidó su posición en el mercado internacional, sino que también transformó las economías locales de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, convirtiéndose en un símbolo de esperanza para las regiones cafeteras que han diversificado sus cultivos.
Le puede interesar: Exportaciones colombianas de pescado crecen en enero 2025: tilapia y atún impulsan el sector
Aumentan las exportaciones de aguacate Hass colombiano
Durante el año pasado, las exportaciones de aguacate Hass desde Colombia superaron los impresionantes US$300 millones, marcando un aumento significativo del 54,3% con respecto al año anterior, según el más reciente reporte de Analdex.
Este crecimiento no solo refleja el éxito comercial de la fruta, sino también su impacto positivo en la economía nacional. De acuerdo con el reporte de Analdex Antioquia lideró el camino con ventas que aumentaron un 42,1%, alcanzando los US$118,1 millones, seguido de cerca por Risaralda, que experimentó un incremento del 37,9% hasta alcanzar los US$88,6 millones.
Valle del Cauca, por su parte, triplicó sus exportaciones, alcanzando los US$50 millones, con China emergiendo como su principal mercado comprador.
El éxito de las exportaciones de aguacate Hass ha revitalizado las regiones productoras, anteriormente dedicadas principalmente al cultivo de café. Ahora, miles de familias campesinas encuentran empleo y oportunidades gracias a este fruto.
Las montañas de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, antes adornadas con cafetales, ahora son testigos del crecimiento de huertos de aguacate que no solo alimentan la demanda internacional, sino que también fortalecen la economía local.

El futuro del sector
Aunque el crecimiento en las exportaciones de aguacate Hass es motivo de celebración, también plantea desafíos significativos para los productores y exportadores. El aumento en la producción ha generado una mayor demanda de mano de obra y ha puesto de relieve la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial para el transporte eficiente de la fruta hacia los centros de empaque.
La colaboración con instituciones como el ICA es crucial para asegurar estándares de calidad durante el proceso de empaque y exportación, fundamental para mantener la competitividad en mercados exigentes como China.
Para enfrentar los desafíos logísticos y aprovechar nuevas oportunidades, varias empresas productoras están explorando tecnologías innovadoras y recubrimientos especiales que prolonguen la vida útil del aguacate Hass durante el transporte.
Además, el desarrollo del mercado de aceite de aguacate representa una ruta prometedora para aprovechar al máximo la producción, incluso transformando frutas que no cumplen con los estándares de exportación en productos de alto valor agregado.

También le puede interesar: Crece la industria del caucho en Colombia: exportaciones alcanzan los US$17 millones
Beneficios del aguacate Hass
El aguacate Hass es mucho más que un ingrediente versátil en la cocina; es un superalimento repleto de fibra, potasio, vitaminas K y E, y grasas saludables que favorecen el sistema cardiovascular y fortalecen el sistema inmunológico.

Su historia se remonta a más de 10.000 años en Mesoamérica, donde fue cultivado y valorado tanto por sus propiedades nutricionales como por su simbolismo en la fertilidad y longevidad. De hecho, los aztecas lo llamaban ahuacatl, que significa testículo en náhuatl, en referencia a su forma.
A pesar de ser conocido por su variedad Hass, existen más de 500 tipos de aguacates en el mundo, como el Fuerte, Bacon y Reed. Su peculiar proceso de maduración ocurre fuera del árbol, y su textura cremosa le ha valido el nombre de “fruta mantequilla” en algunos países.
Más allá de la alimentación, su aceite se emplea en productos de belleza y su semilla puede germinar como una planta ornamental. Con estos atributos, el aguacate Hass se consolida como un fruto fascinante con múltiples beneficios y aplicaciones.