El exportador de la semana: Aumentan transacciones en tiempo real gracias a Minka, una superautopista digital | Más Colombia
miércoles, 26 de marzo de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  El exportador de la semana: Aumentan transacciones en tiempo real gracias a Minka, una superautopista digital

El exportador de la semana: Aumentan transacciones en tiempo real gracias a Minka, una superautopista digital

En Colombia las transacciones en tiempo real han crecido 251% en 2023, con respecto al año anterior. Más de 12 millones de colombianos ya usan plataformas que permiten pagos en tiempo real.

Colombia viene experimentando un acelerado aumento en la puesta a punto de los pagos electrónicos, marcando así una transición hacia la digitalización económica. Más de 20 entidades del sector financiero colombiano se han integrado a un sistema de pagos que permite a las personas de bajos ingresos económicos realizar sus transacciones en tiempo real a cualquier tipo de entidad afiliada a Transfiya de ACH.

Y en este camino está Minka, una fintech colombiana que ha logrado posicionarse con tecnología y que según sus directivos, “es la única en Colombia que habilita una mega autopista que permite transferencias de dinero en menos de un segundo en más del 90% de las cuentas bancarias del país”. 

Tras sólo 4 años de operaciones en el país, vienen revolucionando la manera como los colombianos mueven su dinero. La compañía ya está exportando sus productos a Perú, República Dominicana y está en conversaciones con países como Bolivia, Ecuador, Chile, Guatemala y hasta en el occidente de África. 

Entrevistamos al líder de expansión de Minka, Camilo Arango Dávila, quien nos amplió un poco más el horizonte sobre este tema.

Le puede interesar: Exportador de la semana: “la exportación de ganado en pie le dio precio al ganado y valor al ganadero”

aumentan transacciones en tiempo real gracias a minka 1

A continuación, transcribimos una parte de la entrevista, que podrá ver completa en el video ubicado en la parte superior de la página.

Minka es una fintech colombiana, ¿qué quiere decir fintech y cuál es la diferencia que hay con un banco tradicional?

Fintech es justamente la unión entre una empresa financiera y la tecnología. La diferencia es que nosotros nos apalancamos 100% en un modelo de negocio de tecnología. 

Somos una empresa que piensa primero en tecnología y en el producto y después en ver cómo podemos, a través de la tecnología, habilitar nuevos modelos de negocio. Trabajamos para revolucionar la infraestructura financiera actual o tradicional tanto en Colombia como a nivel regional y esperamos estar en otras latitudes.

Diseñamos y operamos el primer pago en tiempo real en Colombia, que permite que el dinero fluya a un menor costo, sin fricciones y en tiempo real.

¿Cuándo fue fundada Minka y cuáles fueron los motivos para crear este negocio?

aumentan transacciones en tiempo real gracias a minka 2

Minka fue fundada en 2016. Nuestro fundador es croata. Se llama Domagoj Rozicm y llegó a Colombia en 2019 a trabajar con algunas empresas de tecnología, pero sobre todo en el sector de mensajería instantánea. 

Rápidamente, se dio cuenta de que podía enviar un mensaje desde Colombia hasta Croacia por WhatsApp sin costo, en tiempo real, pero no podía hacer lo mismo con el dinero. Hacer una transferencia no era instantáneo, era muy costoso y se demoraba de 3 a 5 días. 

Rozicm también trató de hacer transferencias bancarias en tiempo real en Colombia de forma local, pero su costo era elevadísimo y demorado. Eso fue lo que lo impulsó a decir “hagamos un producto, habilitemos una tecnología que permita que, así como la mensajería instantánea va desde un punto hacia otro, en tiempo real, sin fricciones, el dinero se mueva de la misma forma”.

¿A qué se refiere cuando dice sin fricciones?

Que sea tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp.

¿Qué servicios y qué productos específicos se ofrecen en este ámbito?

El ámbito fintech es tan grande como lo quieras ver. Finalmente son finanzas y tecnología juntas en una misma propuesta de valor. 

Nosotros, desde Minka, ofrecemos la posibilidad de crear una autopista para que el dinero fluya en tiempo real. Conectamos diferentes entidades financieras en donde habilitamos las transferencias desde un banco hacia un usuario final, o desde un banco hacia otra entidad financiera, y que sea en tiempo real. 

Pero no solo es entre entidades financieras y el usuario final. Esta misma tecnología la puede implementar, por ejemplo, una empresa que quiera montar un modelo de puntos de lealtad.

Hay que destacar que, al cierre de 2023, se llevaron a cabo más de 67.000 transacciones de dispersión B2P (Business to Person) y recaudo P2B (Person to Business) a través de Transfiya, el único riel de pagos en tiempo real en Colombia.

También le puede interesar: Exportador de la Semana: Kaironare, un negocio con propósito social que teje historias en “La Guajira profunda”

¿Cómo utiliza Minka esta innovación y tecnología y cómo brinda seguridad en estos servicios?

aumentan transacciones en tiempo real gracias a minka 3

Nuestra fintech utiliza principios de blockchain, como la criptografía simétrica y la firma de todas las acciones de débito y crédito utilizando dos llaves: una llave pública y una llave privada. Todas las transacciones y transferencias van con dos firmas y esto nos permite asegurar un alto nivel de seguridad, para darle confianza a todas nuestras transacciones y cumplir con todos los estándares exigidos por la industria.

¿Qué riesgo hay de que el dinero se pierda?

En realidad, el riesgo es nulo; funciona exactamente igual que el sistema tradicional. Simplemente los fondos se mueven de forma más rápida. Lo más difícil para nosotros es justamente cambiar ese paradigma, porque en Colombia aún la sociedad está muy ligada al efectivo. 

Aún vemos en muchas regiones la plata bajo el colchón. Precisamente, el reto más grande que tenemos es cambiar esos paradigmas y que las personas empiecen a confiar en estas soluciones digitales que pueden llegar a ser más seguras, porque tú no estás andando con efectivo por la calle. Es un tema de movernos hacia lo digital. 

O sea, estamos hablando de educación financiera digital

Educación financiera digital, exactamente.

aumentan transacciones en tiempo real gracias a minka 4

Hablemos un poquito de la expansión y crecimiento que está teniendo Minka en otros países

El primero es Perú, en donde ya estamos trabajando con unos partners locales para implementar la solución de nuestra fintech Minka e incluirla en el ecosistema actual que ya funciona allí. 

En Perú ya tienen una solución de pagos en tiempo real, pero lo que estamos haciendo con Minka y los partners locales es crear un ecosistema alterno y unirlo al actual. Este ecosistema externo va más que todo a fortalecer las cajas de ahorros municipales y rurales, que acá en Colombia serían similares a las cooperativas o microfinancieras, para que puedan interoperar también con el resto del mercado. 

El segundo país es República Dominicana y tenemos también conversaciones bastante avanzadas en Bolivia y Ecuador. También vemos bastantes oportunidades a nivel de Chile y Guatemala, pero digamos que esas son las conversaciones que estamos teniendo en este momento.

Entendí que tienen acercamientos en África

Así es. África es un continente que cada vez va teniendo más relevancia a nivel de desarrollos e innovaciones en el sector financiero, sobre todo porque este continente se salta olas evolutivas.

¿Qué quiere decir esto? Por ejemplo, en África pasaron del computador local que tuvimos en la gran mayoría de países en Latinoamérica, directamente al smartphone o al celular inteligente. No pasaron por los computadores portátiles, como sí nos pasó a nosotros.

La gran mayoría de ciudadanos africanos ya cuentan con un smartphone. Y eso habilita la implementación de soluciones móviles como la de nuestro modelo de negocio. En África tienen redes móviles, pero estas no son interoperables. Ahí vemos una gran oportunidad. 

Con la fintech podemos empezar a hacerlas interoperables entre ellas, pero también a incluirlas en el sector financiero porque una vez las personas en África tengan este acceso a billeteras móviles, quedan incluidas en el sector financiero. De eso se trata. 

Este es un continente donde el 54% de la población adulta prefiere el efectivo a los pagos digitales, pero donde también existen altos riesgos de seguridad. Por eso, habilitar transferencias de dinero entre cualquier entidad tan fácilmente como si estuvieras enviando un mensaje de texto, puede cambiar la vida de las personas.

Gracias a la infraestructura de rieles de pagos única de Minka, fuimos invitados por el Banco Central de los Estados de Occidente de África (BCEAO, por sus siglas en inglés) para conocer soluciones óptimas que hagan realidad un inmenso proyecto llamado Waemu.

Waemu es una plataforma que busca conectar un ecosistema financiero de 130 bancos, 300 instituciones microfinancieras y más de 30 instituciones no financieras, todo ello para cumplir la ambiciosa —pero viable— meta de inclusión financiera de los 8 países de la zona occidental de ese continente.

tarjeta de crédito, gráfica, decrecimiento, disminución, caída, Más Colombia