Inicio  »  Finanzas personales  »  ¡Colombia tendrá transferencias bancarias sin costo! Esto dice el Banco de la República del nuevo sistema Bre-B

¡Colombia tendrá transferencias bancarias sin costo! Esto dice el Banco de la República del nuevo sistema Bre-B

El costo de las transferencias bancarias podría cambiar a partir de septiembre del 2025. Así lo anunció el Banco de la República recientemente, a propósito del sistema de pagos Bre-B, que ya está en sus últimas etapas de desarrollo. Le contamos.

transferencias bancarias, transacción, Más Colombia

Realizar transferencias bancarias en Colombia podría cambiar por completo en los próximos meses. Según las proyecciones del Banco de la República, el nuevo sistema de pagos instantáneos, Bre-B revolucionará la forma en la que se hacen transferencias bancarias en Colombia hoy en día.

Esta tecnología, pensada para agilizar las transferencias bancarias, entrará en operación en septiembre de 2025, de modo que a partir de la fecha cambiará el panorama para los colombianos. Según declaraciones de la entidad, los colombianos podrán incluso hacer transferencias bancarias a diferentes entidades sin ningún costo. El nuevo sistema Bre-B se propone aumentar la eficiencia en los pagos de bajo valor con transferencias en tiempo real.

Le puede interesar: ¿Está pensando en solicitar un crédito? Conozca los requisitos más comunes antes de iniciar el trámite

¿Transferencias bancarias gratuitas?

Uno de los aspectos más importantes del nuevo sistema Bre-B es su estructura tarifaria. Durante los primeros tres años de operación, las transferencias bancarias estarán exentas de costos, con una tarifa promocional de $0. Este periodo de gratuidad está diseñado para fomentar la adopción del sistema. Sin embargo, al concluir estos tres años, se introducirá una tarifa de $3,23 por cada parte de la transacción, lo que suma un total de $6,46 por operación.

Este esquema de tarifas, según describe la entidad, busca ofrecer un equilibrio entre accesibilidad y sostenibilidad para el sistema, permitiendo a los usuarios disfrutar de un servicio eficiente mientras el mercado se ajusta al nuevo panorama de pagos. Además, la interoperabilidad entre las diferentes plataformas de pago será una de las características clave, lo que permitirá que los distintos proveedores puedan trabajar en conjunto sin inconvenientes.

Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, enfatizó que la gratuidad en las transferencias entre personas es un objetivo clave a largo plazo. Villar afirmó que “es deseable que el mercado converja a una tarifa $0 en las transferencias entre personas”, mientras que los pagos a negocios seguirán fortaleciéndose mediante modelos de adquirencia competitivos que ofrezcan valor agregado a los comercios.

Este enfoque refleja las tendencias observadas en ecosistemas financieros de clase mundial, donde la combinación de tarifas competitivas para comercios y transferencias bancarias gratuitas para individuos ha impulsado un mayor volumen de transacciones, reduciendo así el uso de efectivo en la economía.

El lanzamiento de Bre-B

Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco de la República, habló sobre la evolución del sistema Bre-B en el Foro Sistema de Pagos Inmediatos. De acuerdo con Prieto, el sistema ya ha alcanzado la fase tres de cinco en su implementación. Esto confirma su lanzamiento para el año 2025. El propósito de Bre-B es simplificar los pagos en el país, facilitando transacciones inmediatas, un aspecto que muchos consumidores y empresas venían demandando.

La cuarta fase, que tendrá una duración aproximada de dos meses, será seguida por la fase cinco, la cual marcará el inicio oficial de las operaciones del sistema. Prieto subrayó que esta última fase es crucial para consolidar la infraestructura que permitirá regular las transferencias en tiempo real, ofreciendo un servicio más ágil y confiable.

También le puede interesar: Exportaciones latinoamericanas en riesgo por nueva regulación de la Unión Europea

Qué pasará con el ecosistema de pagos

El lanzamiento de Bre-B no solo representará un cambio en la forma en que los colombianos realizan sus pagos, sino que también es un paso hacia la modernización del sistema financiero del país. El acceso a transferencias en tiempo real y la posibilidad de que proveedores de servicios de pago colaboren entre sí sin barreras son aspectos que podrían transformar la relación de los consumidores con las instituciones financieras.

A medida que el Banco de la República avance con el proyecto, se espera que Bre-B contribuya significativamente a mejorar la cobertura, calidad y variedad de los servicios de pago. Con tarifas competitivas y una infraestructura robusta, el sistema podría convertirse en una herramienta crucial para reducir el uso del efectivo, modernizar el sistema financiero y ofrecer más opciones tanto a individuos como a negocios.

En los próximos meses, se espera que el Banco de la República anuncie las tarifas que aplicarán a los servicios centralizados, siguiendo principios económicos de eficiencia y promoción del sistema. Sin duda, Bre-B se perfila como una iniciativa que marcará un antes y un después en la forma en que los colombianos gestionan sus pagos.

Salir de la versión móvil