China, Japón y Corea del Sur buscan contrarrestar los aranceles de Trump con un acuerdo trilateral | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Comercio Internacional  »  China, Japón y Corea del Sur buscan contrarrestar los aranceles de Trump con un acuerdo trilateral

China, Japón y Corea del Sur buscan contrarrestar los aranceles de Trump con un acuerdo trilateral

China, Japón y Corea del Sur refuerzan su cooperación comercial en materia tecnológica en respuesta a los aranceles de Trump.

Aranceles de Trump, rompecabezas, moneda de Estados Unidos, moneda china, dólar, Más Colombia

China, Japón y Corea del Sur han iniciado diálogos trilaterales para coordinar una respuesta conjunta a los aranceles de Trump impuestos por Estados Unidos. En su primera reunión económica en cinco años, los tres países acordaron fortalecer las relaciones comerciales regionales y mitigar las interrupciones causadas por estas medidas.

Como parte de esta cooperación, Japón y Corea del Sur planean importar materias primas para semiconductores desde China, mientras que China está interesada en adquirir productos semiconductores de Japón y Corea del Sur.


Los ministros también acordaron mejorar la colaboración en las cadenas de suministro y aumentar el diálogo sobre controles de exportación. Además, buscan avanzar en las negociaciones de un acuerdo de libre comercio trilateral para fortalecer el comercio regional y global, a pesar de los efectos que los aranceles de Trump han generado en la economía asiática.

Le puede interesar: Accionistas cuestionan a Ecopetrol: Caída de la acción y reducción de utilidades en la mira

Desde 2024, durante la Cumbre Trilateral, China instó a Japón y Corea del Sur a rechazar el proteccionismo y a defender un entorno de comercio e inversión libre, abierto, justo y no discriminatorio.

El primer ministro chino, Li Qiang, enfatizó la oposición a convertir asuntos económicos y comerciales en “juegos políticos o asuntos de seguridad” y subrayó que los tres países deben verse mutuamente como socios y oportunidades para el desarrollo. En este contexto, los aranceles de Trump han sido un punto de debate clave, ya que han afectado la dinámica del comercio entre las potencias asiáticas.

Aranceles de Trump, Presidente Trump, comercio internacional, Más Colombia

Aranceles de Trump: Flujo de materias primas para semiconductores

Japón y Corea del Sur dependen de China para el suministro de ciertos materiales esenciales en la fabricación de semiconductores. Uno de los más críticos son las tierras raras, como el neodimio, disprosio y galio, que son fundamentales para la producción de chips avanzados. China domina la extracción y refinación de estos elementos, lo que le otorga una posición estratégica en la cadena global de suministro de tecnología.


Otro insumo es el silicio refinado y las obleas de silicio, la base para la fabricación de circuitos integrados. China ha desarrollado una capacidad significativa para refinar este material y producirlo en grandes volúmenes.

Además, proporciona químicos especiales, como el ácido fluorhídrico de alta pureza, un componente esencial para el grabado de chips, especialmente en la producción de semiconductores avanzados.

comercio con Japón, moneda japonesa, dinero, comercio internacional, contenedores, Más Colombia

Flujo de semiconductores hacia China

Aunque China es una potencia en la fabricación de productos electrónicos, aún depende de Japón y Corea del Sur para la adquisición de semiconductores avanzados. Japón se destaca en la producción de equipos y materiales de litografía, fundamentales en la fabricación de chips de última generación. Empresas japonesas lideran la producción de fotorresistencias y lentes ópticas, insumos imprescindibles para la industria de semiconductores.

Por su parte, Corea del Sur, a través de gigantes tecnológicos como Samsung y SK Hynix, produce chips de memoria DRAM y NAND Flash, esenciales para los dispositivos electrónicos modernos. China necesita estos semiconductores para abastecer a su creciente industria tecnológica, lo que refuerza la interdependencia comercial entre estos tres países. Sin embargo, los aranceles de Trump han dificultado algunas transacciones, generando incertidumbre sobre el futuro del comercio de semiconductores.

Aranceles de Trump, rompecabezas, moneda de Estados Unidos, moneda china, dólar, Más Colombia

También le puede interesar: PIB de Colombia: ¿Cómo se calcula y qué sectores impulsan su crecimiento?

Beneficios y riesgos de la cooperación ante aranceles de Trump

Esta relación comercial ofrece ventajas significativas para las tres naciones. Por un lado, permite reducir la vulnerabilidad ante las restricciones comerciales de Estados Unidos, que ha impuesto sanciones a la industria china de semiconductores. Además, el fortalecimiento de esta cooperación ayuda a mantener la competitividad tecnológica en Asia, consolidando la región como un actor clave en la industria global de chips. Asimismo, estabiliza las cadenas de suministro en un contexto de creciente proteccionismo económico.

Sin embargo, también existen riesgos. Japón y Corea del Sur pueden enfrentar presiones de EE.UU. para limitar la venta de tecnología clave a China, lo que podría afectar el equilibrio comercial entre las partes. Al mismo tiempo, China busca acelerar el desarrollo de su industria local de semiconductores para reducir su dependencia de proveedores extranjeros, lo que podría disminuir la cooperación en el futuro. En este escenario, los aranceles de Trump siguen siendo una barrera que obliga a los tres países a replantear sus estrategias comerciales y diplomáticas.