Inicio  »  Finanzas personales  »  ¡Pilas! Varios bancos bajaron sus tasas de rentabilidad, pero uno todavía ofrece el 14%

¡Pilas! Varios bancos bajaron sus tasas de rentabilidad, pero uno todavía ofrece el 14%

Varios bancos redujeron las tasas de rentabilidad recientemente. La decisión deja entredicho que ha cambiado el mercado colombiano y supone varias implicaciones para el bolsillo de los usuarios. Le contamos cuáles son los bancos que mantienen altas tasas de rentabilidad.

bancos bajaron sus tasas de rentabilidad

Recientemente, los denominados neobancos han crecido en popularidad. Y no es para menos, con tasas de rentabilidad atractivas, varios usuarios han dejado de lado los bancos tradicionales y han optado por opciones más modernas.

Algunos bancos, como Nu, Lulo Bank y Pibank llegaron a ofrecer tasas de rentabilidad de hasta el 13% en cuentas de ahorros. Sin embargo, estas entidades financieras le han dado un vuelco a su revolucionaria propuesta y han reducido sus tasas de rentabilidad en respuesta a la reducción de las tasas de interés que anunció el Banco de la República.

Desde luego, en medio de este panorama tan cambiante es fundamental mantenerse al tanto de los ajustes en las tasas de rentabilidad para identificar cuál es la mejor opción para el bolsillo. Así que, aquí le contamos qué ha pasado con las tasas de rentabilidad de estas bancas virtuales para que tome decisiones informadas sobre su bolsillo.

Le puede interesar: Aumentan las remesas en Colombia y expertos proyectan cifras récord al cierre de 2024

Bajaron las tasas de rentabilidad: así quedó la cosa

Desde hoy, 10 de diciembre, las cuentas de ahorro de Nu y Lulo Bank presentarán nuevas tasas de rentabilidad. Las Cajitas de Nu ofrecerán un rendimiento del 11% E.A., mientras que las cuentas de ahorro de Lulo Bank rendirán al 11,5% E.A. Ambas son reducciones significativas; de 100 y 150 puntos básicos, respectivamente, en comparación con sus valores previos.

Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, explicó que a comienzos de 2024 las cuentas de Nu ofrecían una tasa de rentabilidad del 13%, pero la disminución en la tasa de interés de referencia por parte del Banco de la República, que actualmente se encuentra en 9,75%, ha hecho insostenible mantener esos niveles. “El Banco de la República ha estado bajando las tasas de interés; a principio de año, la tasa interbancaria estaba en 13%, pero ahora está en 9,75%, y se espera que termine el año un poco por encima de 9%”, comentó Torres.

Lo cierto es que la noticia ha dejado a muchos cruzados de brazos, pues estas cuentas de ahorros se habían convertido en una óptima alternativa de ahorro. Sin las restricciones de los CDTs, las tasas de rentabilidad de estos bancos eran una opción extremadamente atractiva para los usuarios.

Con los ajustes, ¿qué banco tiene las mejores tasas de rentabilidad?

Si se pregunta cuál es el banco con las mejores tasas de rentabilidad, la respuesta es simple: actualmente, el único banco que mantiene tasas muy convenientes para los usuarios es RappiPay.

En las RappiCuentas exentas del impuesto 4×1.000 el rendimiento es del 14% E.A. Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay, señaló que desde noviembre se anunció que las cuentas no exentas tienen una tasa de rentabilidad mucho menor, del 1% E.A.

Por su parte, Pibank, que ocupa el segundo lugar en el ranking, ajustó la tasa de rentabilidad de su cuenta de ahorro al 12% E.A. tras el descenso de Lulo Bank. Este movimiento posiciona a Pibank por encima de Lulo y Nu en términos de rendimientos.

También le puede interesar: Negociación del salario mínimo 2025: lo que se sabe y lo que falta para definirlo

¿Qué significa esto para su bolsillo?

Los cambios en las tasas de rentabilidad pueden afectar a los usuarios, quienes buscan maximizar los rendimientos de sus ahorros. A pesar de las reducciones, las cuentas de ahorro de Nu, Lulo y Pibank siguen siendo opciones atractivas dentro del mercado. Estas entidades aseguran que, aunque los rendimientos han disminuido, seguirán ofreciendo tasas competitivas en comparación con los bancos tradicionales.

Una novedad importante es que a partir del 13 de diciembre de 2024, no será necesario marcar una única cuenta como exenta del impuesto 4×1.000. Esta medida aplicará para movimientos inferiores a $16,4 millones, lo que podría influir en las decisiones de los usuarios al elegir dónde depositar su dinero.

Cambian las tasas de rentabilidad, cambia el mercado colombiano

Las tasas de rentabilidad ofrecidas por los neobancos fueron inicialmente una estrategia disruptiva para atraer clientes. Sin embargo, estos rendimientos deben alinearse con las tasas de referencia del Banco de la República. Las políticas monetarias están diseñadas para controlar el flujo de dinero en la economía y estabilizar la inflación, lo que obliga a los bancos a ajustar su oferta de tasas de rentabilidad para mantenerse competitivos y sostenibles.

Salir de la versión móvil