Inicio  »  Empleo  »  Racionamiento de agua en Bogotá: así funciona el nuevo esquema de cortes de agua de la Alcaldía Mayor

Racionamiento de agua en Bogotá: así funciona el nuevo esquema de cortes de agua de la Alcaldía Mayor

El racionamiento de agua en Bogotá no se suspende, pero sí se reducirán los cortes. Le contamos cómo funcionará el nuevo esquema de racionamiento y qué ha pasado con los embalses según la Alcaldía Mayor.

Racionamiento de agua en Bogotá, Alcalde Carlos Fernando Galán, Más Colombia

El racionamiento de agua en Bogotá experimentará cambios significativos a partir del 1 de julio. Según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, los cortes de agua, que anteriormente se realizaban diariamente, ahora se efectuarán día de por medio. 

Este nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá busca ofrecer un alivio a los ciudadanos mientras se sigue enfrentando la crisis hídrica que afecta a la capital y sus alrededores así lo anunciaron en la cuenta oficial de X de la Alcaldía de Bogotá.

Le puede interesar: ¡Tome nota! Así cambiará la forma de hacer mercado con la prohibición de los plásticos de un solo uso

¿Cómo funcionará el nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá?

El alcalde Galán informó mediante una rueda de prensa que los cortes de agua seguirán un nuevo calendario.

En lugar de ser diarios, los cortes de racionamiento de agua en Bogotá, se realizarán en días alternos para diferentes zonas de la ciudad. Por ejemplo, el lunes 1 de julio será el turno de la primera zona, el miércoles 3 de julio le corresponderá a la segunda zona, el viernes 5 de julio será el turno de la tercera zona, y así sucesivamente. 

Este cambio tiene como objetivo proporcionar un respiro a los ciudadanos, permitiéndoles una mayor previsibilidad y planificación en el uso del agua.

Esquema proporcionado por la Alcaldía Distrital de Bogotá

También le puede interesar: Escasez el agua en el mundo: la alarma por la crisis del agua resuena en Colombia y el mundo

Además, se detalló que el nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá permitirá a las autoridades municipales realizar un monitoreo más eficaz y adaptable de los recursos hídricos. 

Al espaciar los cortes de agua, se pueden obtener datos más precisos sobre el impacto de estas medidas en el consumo y en la recuperación de los embalses, ajustando las estrategias según sea necesario.

Al reducir la frecuencia de los cortes, se espera que los ciudadanos puedan gestionar mejor sus actividades cotidianas que dependen del agua. Esto incluye tareas como la limpieza del hogar, el lavado de ropa y la preparación de alimentos. 

Además, sectores como el comercio y la industria, que dependen del agua para sus operaciones diarias, también se beneficiarán de una mayor estabilidad en el suministro.

Las autoridades locales instan a los ciudadanos a seguir siendo conscientes del uso del agua y a participar activamente en las iniciativas comunitarias de conservación del agua. Este esfuerzo conjunto es fundamental para garantizar que Bogotá pueda enfrentar no solo la crisis actual, sino también futuras amenazas a su suministro de agua.

Qué ha pasado con los embalses

El cambio en el esquema de racionamiento de agua en Bogotá se debe a una serie de factores positivos que han mejorado la situación hídrica de la ciudad. El alcalde Galán destacó que la ciudad ha logrado reducir su consumo general de agua en un 11%. Esta reducción ha sido crucial para enfrentar la crisis de manera más efectiva. 

La conciencia ciudadana y las campañas de sensibilización han jugado un papel importante en este logro, promoviendo un uso más responsable y eficiente del recurso.

Además, el sistema Chingaza, uno de los principales embalses que abastece de agua a Bogotá y municipios aledaños en Cundinamarca, ha mostrado una recuperación significativa. Desde el inicio de las medidas de racionamiento de agua en Bogotá, el embalse ha acumulado 73,76 millones de metros cúbicos de agua. 

Esto ha permitido que su nivel pase del 16% al 41,47%, lo cual es una señal alentadora para la sostenibilidad del suministro de agua en la región.

Todavía no alcanzamos la meta de consumo

En una publicación reciente en la red social X, el alcalde Galán compartió que el promedio de consumo de agua en la capital tras semanas de racionamiento de agua en Bogotá. Según Galán, el consumo ha sido de 15,91 metros cúbicos por segundo durante la última semana. Aunque este dato está ligeramente por encima de la meta establecida de 15,00 metros cúbicos por segundo, refleja un esfuerzo considerable por parte de la ciudadanía y las autoridades para moderar el uso del agua.

El alcalde subrayó que estos resultados son el fruto de la colaboración entre la administración y los ciudadanos, quienes han respondido de manera responsable a las medidas implementadas. 

Esta colaboración ha sido fundamental para enfrentar la crisis hídrica y mejorar la gestión de los recursos hídricos de la ciudad.

Salir de la versión móvil