La confianza del consumidor sigue cayendo: en febrero de 2025 cayó 10,9 puntos porcentuales según encuesta
La confianza del consumidor se desploma en febrero de 2025, según la Encuesta de Opinión del Consumidor. La incertidumbre económica afecta la percepción de los hogares y la disposición de compra, aunque algunos sectores registran leves incrementos, lo que abre interrogantes sobre la evolución del consumo en los próximos meses.

La Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) correspondiente a febrero de 2025 muestra una disminución significativa en la confianza de los consumidores en comparación con el mes anterior.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en -12,0 %, representando una caída de 10,9 puntos porcentuales respecto a enero de 2025 con -1,1 % y una reducción de 2,6 puntos porcentuales en comparación con febrero de 2024 que fue de -9,4 %.
La caída en la confianza de los consumidores se debe a la disminución en dos indicadores clave. El Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) se redujo en 11,6 puntos porcentuales, reflejando un deterioro en las perspectivas económicas.
Asimismo, el Índice de Condiciones Económicas (ICE) cayó en 9,7 puntos porcentuales, lo que indica una percepción negativa sobre la situación actual en la confianza del consumidor.

Le puede interesar: Más de una semana de paro de arroceros: Las demandas que el Gobierno aún no atiende
La EOC refleja una caída trimestral, pero alza frente al año pasado en la confianza del consumidor
En la comparación entre el primer trimestre de 2025 y el cuarto trimestre de 2024, la Encuesta de Opinión del Consumidor revela una caída de 2,3 puntos porcentuales en el ICC, pasando de -4,3 % a -6,6 % en la confianza del consumidor.
En este período, la percepción sobre la situación del país y la disposición a comprar bienes durables también se redujeron. Sin embargo, la valoración de los consumidores sobre sus hogares mostró un ligero incremento de 1,7 puntos porcentuales.
Ahora bien, comparado con el primer trimestre de 2024, el ICC aumentó 3,5 puntos porcentuales, con mejoras en la percepción de los hogares con +7,0 puntos y la disposición a comprar bienes durables con +12,7 puntos.
Desplome en confianza de consumidor: estratos bajo y medio, los más afectados
La Encuesta de Opinión del Consumidor indica que, en febrero de 2025, la confianza del consumidor disminuyó en cuatro de las cinco ciudades analizadas. En Bogotá, el ICC cayó 14,4 puntos porcentuales, en Bucaramanga 12,1 puntos, en Medellín 9,6 puntos y en Barranquilla 8,3 puntos. La única ciudad con un leve aumento fue Cali, con 2,4 puntos porcentuales.
En cuanto a los niveles socioeconómicos, la confianza del consumidor cayó en los estratos bajo y medio, con disminuciones de 17,7 y 4,9 puntos porcentuales, respectivamente. En paralelo, el estrato alto mostró un leve incremento de 3,5 puntos porcentuales.

También le puede interesar: ETB en números rojos: Las razones detrás de su caída financiera
Encuesta de Opinión del Consumidor: variaciones mixtas en la confianza del consumidor en la compra
En febrero de 2025, la disposición a comprar vivienda, bienes durables y vehículos mostró variaciones significativas según la Encuesta de Opinión del Consumidor.
Mientras que la intención de compra de vivienda cayó en la mayoría de ciudades y estratos, la adquisición de bienes durables y vehículos presentó leves incrementos. Estos resultados reflejan dinámicas mixtas en la confianza del consumidor a nivel nacional.
Vivienda
La Encuesta de Opinión del Consumidor revela que la disposición y la confianza del consumidor al comprar vivienda se redujo en 4,0 puntos porcentuales en febrero de 2025 respecto a enero. No obstante, en comparación con febrero de 2024, aumentó 19,2 puntos porcentuales.
Por ciudades, se evidenciaron caídas en Cali con -23,0 puntos, Barranquilla con -15,6 puntos, Medellín con -11,6 puntos y Bucaramanga con -7,9 puntos. En Bogotá, la disposición a comprar vivienda aumentó 4,5 puntos porcentuales.
Por nivel socioeconómico, la reducción fue más fuerte en el estrato alto con –30,5 puntos porcentuales y en el estrato bajo con -5,7 puntos. En el estrato medio, hubo un leve incremento de 0,6 puntos porcentuales.
Bienes durables
En febrero de 2025, la disposición a comprar bienes durables aumentó 1,2 puntos porcentuales respecto a enero y 17,6 puntos en comparación con febrero de 2024. Sin embargo, los resultados variaron por ciudades.
Mientras que Medellín fue de +12,7 puntos y Barranquilla de +12,1 puntos mostraron aumentos, Bogotá tuvo -1,0 punto, Cali -7,6 puntos y Bucaramanga con -9,9 puntos registraron caídas.
Vehículos
Según la Encuesta de Opinión del Consumidor, la disposición a comprar vehículos registró un leve incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto a enero de 2025. Comparado con febrero de 2024, el aumento fue de 6,0 puntos porcentuales.

La Encuesta de Opinión del Consumidor de febrero de 2025 refleja un deterioro en la confianza del consumidor en la mayoría de las ciudades y niveles socioeconómicos. La percepción negativa sobre la situación económica y la incertidumbre respecto al futuro han influido en esta tendencia.
No obstante, algunos indicadores muestran señales de recuperación. La disposición a comprar bienes durables y vehículos ha presentado incrementos, lo que podría indicar una posible estabilización en ciertos sectores del consumo.
La evolución de estos factores en los próximos meses será determinante para evaluar la dirección de la confianza del consumidor en el país. La Encuesta de Opinión del Consumidor continuará siendo una herramienta clave para medir las expectativas y percepciones económicas de la población.