Presunción de costos para independientes en el marco de la fiscalización de la UGPP

July Sarmiento
Abogada de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Directora en Derecho Laboral y Seguridad Social de la firma Muñoz Abogados.
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– fue creada a través del artículo 156 de la Ley 1151 de 2007, esta entidad tiene dentro de sus funciones ostenta el seguimiento y vigilancia de la liquidación y pago correcto, adecuado y oportuno de los aportes a los sistemas de seguridad social en salud, pensiones, riesgos laborales y los aportes parafiscales por parte de los contribuyentes, facultad que fue conferida mediante el artículo 1 del Decreto Ley 169 de 2008. El ejercicio de esta función es a lo que se denomina fiscalización de la UGPP.
Le puede interesar: ¿Quiénes pierden con la ley estatutaria de educación y qué tan probable es que esta cambie en el Congreso?
La fiscalización en principio se desarrolla a través de requerimientos que realiza la entidad a aportantes, afiliados o beneficiarios del sistema de protección social para que aporten documentación relativa al cumplimiento de sus obligaciones en materia de contribuciones al sistema, por lo que es obligación de estos conservar los soportes que así lo demuestren. Para este fin, se creó un procedimiento y se establecieron características técnicas que deben cumplir la información aportada. Actualmente la función fiscalizadora también se realiza a través del análisis comparativo de la información exógena y el detalle de nómina reportada por los aportantes que se allega con ocasión a los requerimientos de información.
Adicionalmente de efectuar la corroboración y requerir el pago de aportes a seguridad social, la UGPP también está facultada para imponer sanciones por la omisión o mora en los pagos, inexactitudes e incluso por no suministrar información, reportarla con errores o fuera del plazo, o en otras palabras, por no atender los diversos requerimientos que realice la entidad.
De conformidad a la Resolución 858 de 2021, los sujetos obligados a suministrar la información son los empleadores, cooperativas e independientes. En los últimos años, frente a los trabajadores por cuenta propia se han presentado mayor número de requerimientos, pues se ha efectuado cruce de información con otras entidades fiscalizadoras como la DIAN para exigir el cumplimiento en el pago de aportes sobre las sumas totales devengadas por personas naturales comerciantes e independientes.
También le puede interesar: Cambiar de EPS: ¿Qué hacer si su EPS está intervenida o en proceso de liquidación?
Y es precisamente para dar respuesta a estos requerimientos, que a partir del próximo 1 de noviembre de 2024 se podrá empezar a aplicar lo dispuesto en la Resolución No. 532 del 22 de mayo de 2024. Esta regulación introduce el esquema de presunción de costos que va a funcionar como método para establecer el ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores independientes y con contratos diferentes al de prestación de servicios que implique la subcontratación y/o compra de insumos o expensas, porcentaje de presunción que puede variar conforme a la actividad económica que se encuentre reconocida según el CIIU. Adicionalmente también dispone el sistema de presunción para aquellos que desarrollen actividades de transporte público automotor de carga por carretera.
Esta regulación permitirá a trabajadores independiente establecer un sistema de presunción de costos y disminuir el pago de aportes a seguridad social, lo cual cambia tangencialmente el panorama actual, pues a la fecha se debe acreditar cada uno de los costos que se incurrieron en el ejercicio de actividad para poder ser descontados para efectos de calcular el IBC correspondiente que sobre el cual se debe acreditar el pago a seguridad social y parafiscales.
Para facilitar la comprensión de esta disposición, así como identificar la forma correcta de responder los diversos requerimientos administrativos que puede efectuar la UGPP, e incluso implementar labores para su prevención, las Firmas Muñoz Abogados y SPL Salgado Abogados y Consultores en alianza desarrollarán un webinar el próximo jueves 27 de junio de 2024 que permitirá ampliar la información y adquirir herramientas que faciliten la comprensión de la FISCALIZACIÓN DE LA UGPP.
Para asistir a este evento gratuito, podrá ingresar al siguiente enlace para su inscripción: