Inicio  »  Empleo  »  Inician los pagos de Colombia Mayor: más de 1,6 millones de beneficiarios recibirán subsidios

Inician los pagos de Colombia Mayor: más de 1,6 millones de beneficiarios recibirán subsidios

El cuarto ciclo de pagos de Colombia Mayor iniciará en los próximos días de mayo y cubrirá a más de 1.6 millones de personas. Lea más aquí.

pagos de Colombia Mayor, adulto mayor, Más Colombia

Del 2 al 19 de mayo de 2025, el Departamento de Prosperidad Social adelantará el cuarto ciclo de pagos de Colombia Mayor, programa que beneficia a más de 1.6 millones de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Según la entidad, esta etapa cubrirá a un total de 1.682.571 personas en todo el país y representa una inversión superior a los 225.000 millones de pesos.

El proceso de entrega de los pagos de Colombia Mayor se desarrollará de manera escalonada, con el fin de garantizar cobertura y seguridad para los beneficiarios. La operación estará a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados en territorio nacional.

Le puede interesar: ¿Se acerca acuerdo para el aumento salarial del magisterio 2025 y demás empleados públicos?

Modalidades de los pagos de Colombia Mayor

La dispersión de recursos para los pagos de Colombia Mayor se efectuará bajo dos modalidades distintas:

  • Desde el 2 de mayo: se realizará el abono a las cuentas de los adultos mayores bancarizados o que poseen productos de banca digital con el Banco Agrario.
  • A partir del 7 de mayo: se comenzará a pagar a quienes reciben el subsidio por giro, tanto en municipios con presencia de sucursales del Banco Agrario como en aquellos donde se emplean corresponsales bancarios o aliados.

Para facilitar el acceso a los pagos de Colombia Mayor, la entidad anunció que divulgará en redes sociales y canales locales los puntos autorizados de cobro. Además, los beneficiarios recibirán mensajes de texto con detalles sobre fechas y montos correspondientes.

Pago diferenciado para mayores de 80 años

Como parte del enfoque de atención prioritaria, 520.156 personas mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos. Esta medida busca atender con mayor énfasis a la población más vulnerable dentro del programa.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, reiteró que el objetivo principal es asegurar que los pagos de Colombia Mayor lleguen “de forma oportuna, segura y sin intermediarios”. Bolívar señaló que se está fortaleciendo la protección económica de los adultos mayores en situación de pobreza.

También le puede interesar: Atención contribuyentes: la DIAN exige nuevo formato para la declaración de renta 2025

Recomendaciones para beneficiarios

Prosperidad Social reiteró la importancia de mantener actualizados los datos personales, especialmente los números de contacto, para recibir sin contratiempos la información relacionada con los pagos. Los beneficiarios pueden realizar consultas o reportar inconsistencias a través de:

  • Línea Bogotá: 601 379 4840
  • Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100
  • Oficinas de enlace municipal del programa

Además, se recomienda acudir únicamente a los puntos oficiales de pago para evitar riesgos o fraudes durante la entrega del subsidio.

Balance de ciclos anteriores

Entre el 14 y el 31 de marzo se ejecutaron los pagos del segundo y tercer ciclo del programa, alcanzando una cobertura de 1.623.327 personas mayores. La operación, realizada a través de SuperGIROS y sus aliados, obtuvo una efectividad del 97 %, según datos de Prosperidad Social. Estos resultados fueron considerados como evidencia del cumplimiento en la entrega de los pagos de Colombia Mayor durante el primer trimestre del año.

Para el cuarto ciclo, la entidad ha ajustado el esquema operativo, transfiriendo la totalidad de la logística de pago al Banco Agrario y su red de corresponsales, con el propósito de mejorar la cobertura y el acceso.

Con este nuevo ciclo, los pagos de Colombia Mayor continúan siendo una herramienta de apoyo económico para la población de adultos mayores en condición de vulnerabilidad, en línea con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo. Prosperidad Social reiteró que mantendrá vigilancia sobre la operación para garantizar la correcta entrega de los recursos en todo el país.

Salir de la versión móvil